Tuesday, June 5, 2007
a new discovery
Sunday, June 3, 2007
Jackie Chan y Bruce Lee en la misma calle, Hong Kong stars
Sino mirad las que salen en las fotos.
Bruce Lee
Jackie Chan
Jackie otra vez.
Dos de los artistas que más respeto.
El amigo Bruce tiene incluso una estatua desde la cual se puede ver la bahía de Hong Kong.
Mis respetos.
Saturday, June 2, 2007
7 meses ya y como el primer día
Pues sí, ya hace 7 meses que dejé mi casa, trabajo, etc., para viajar.
Después de haber estado viviendo y trabajando en Brighton, UK durante 5 años, no me resultó facil dejarlo todo, pero lo hice. La verdad es que estaba mejor que nunca, eso es lo que me hizo decidirme, porque si no lo hacía ahora, nunca lo haría.
Great Ocean Road, Australia.
Así que empaqueté, regalé o vendí mis cosas y un amiguete se metió en mi habitación. Di el aviso en el trabajo y a buscar un billetito para Madrid, donde pasé 5 semanitas de lo más rico, en parte por la comida :P
Melbourne, Australia
No es que sea millonario ni me haya tocado la lotería, no. He estado guardando algo de dinero cada mes para realizar mi sueño de ver el mundo. Me voy a gastar en total bastante menos de lo que se gasta mucha gente en su coche. La vida no es tan cara fuera de Europa Occidental como creemos. Además he pasado la mayor parte del tiempo en países asiáticos, donde todo es mucho más barato que en España, y para que decir que muchísimo más barato que en Inglaterra.

El palacio de Bangkok
Por ejemplo, en Vietnam, una habitación en un hotel con dos camas sencillas, servicio de limpieza diario, sábanas limpias cada día, aire acondicionado, y aseo con ducha o bañera incluida te puede costar unos 6 dólares la noche. La relación calidad precio es exagerada.
La comida tiene un precio parecido.
No todos los sitios son tan baratos, he puesto el ejemplo de Vietnam porque es de lo más baratito, pero no todo es así, ni los precios están relacionados. Puede que llegues a un lugar donde la comida es barata, pero el alojamiento no o viceversa.

Unas figuritas vigilando el palacio.
Pero por lo general en países occidentales los precios suelen ser más caros por cosas que no tienen porque ser mejores. Sirva de ejemplo Australia, donde el alojamiento es mucho más caro que en Vietnam y las calidades no son mejores.
Ojo, he estado en sitios muy chulos en Australia también. Y sitios muy cutres en Vietnam…
Una cosa curiosa que te pasa cuando viajas tanto y durante tanto tiempo seguido es que te das cuenta de lo fácil que es viajar comparado con cómo se ve desde casa. Una vez das el salto y te decides, cualquier sitio parece un paseo a la vuelta de la esquina.
Hace un par de día estaba con un amigo en un taxi por Beijing hablando sin prestar atención a la ciudad cuando de repente nos dimos cuenta de que estábamos pasando por unos de los lugares más importantes del mundo, la plaza de Tianamen.
Al día siguiente fuimos a hacer las fotos de turno y a turistear un poco. Pero sí es verdad que muchas cosas que nos deberían llamar la atención de manera inmediata nos pasan un poco desapercibidas.
¿Veis como fui?
La gente me pregunta si no estoy cansado de viajar y echo de menos estar en mi casa, pues hombre, sí, ¿cómo no?, lo que pasa es que cada día te enfrentas a algo nuevo y la incertidumbre te tiene distraido lo suficiente como para no pensar en otras cosas. Además te puedes sentir como en casa en cualquier lado. El mundo está ya muy “globalizado” y se deja viajar. Además, en cualquier lado puedes encontrar un “Youth Hostel” (Albergues de la Juventud), “Guesthouse” (Casa de huéspedes) o “Backpacker” (la traducción literal es mochileros, se usa como los Youth Hostels) donde se junta un montón de gente como tú que están solos viajando por el mundo y donde es fácil hacer amigos y compartir experiencias.
La comida es una de las mejores cosas...
o de las peores...
No preguntes...
Lo que pasa es que estamos acostumbrados a un nivel de calidad tremendo, y cuando viajamos no encontramos la comida tan fresca como en casa o la higiene deja bastante que desear, pero cada lugar tiene algo que ofrecer y para mí es una de las cosas que más me gustan de viajar, comer cosas diferentes de cada lugar donde voy.
Escorpiones, gusanos, santamontes y otras delicias...
He comido cosas que van a estar entre mis platos favoritos por mucho tiempo.
Podría enrollarme hasta reventar, pero lo mejor será que si alguien quiere saber algo en específico o algún consejo que escriba la pregunta en los comentarios y la intentaré contestar lo mejor posible.
Abrazo desde Shanghai
k
Friday, June 1, 2007
Koalas, canguros y Brisbane
koalito y mamá
Si vas a Brisbane en Australia, no debes perderte el Lone Pine Koala Sanctuary.
Una maravilla.
Tienen unos 130 koalas a cual más vago, entrañable y zoquete.
Se pasan el día comiendo eucalipto, que es lo único que comen, parece ser que los koalas han evolucionado junto con el eucalipto durante millones de años. Se pasan 20 horas del día durmiendo y 4 minutos moviéndose, lo demás yo creo que se lo pasan arrascándose.
Y si no os lo creéis mirad este video.
Te dejan hacerte fotos con ellos, no es una maravilla, lo sé, pero lo bueno es que si pagas por hacerte una foto con los koalas puedes estar acariciándoles hasta que se queden en carne viva. Una maravilla, como ya he dicho, aunque es probable que el animal se te cague encima (no es broma).

Juanita, una amiga de Cali, Colombia y unos koalas.
Y más koalas. En este sitio levantas una piedra y salen koalas.
Según su web, es el santuario de koalas más antiguo y más grande del mundo.
Tienen un montón de animales autóctonos a los que también puedes toquetear, bueno, no a todos, el cocodrilo no es muy popular en este aspecto.
También tienen wombats...Y también duermen mucho...
Hay una zona donde puedes dar de comer a canguros. Son muy salaos, me sentí tan mal de ver lo majos que eran que decidí no volver a comer carne de canguro...
... por un tiempo al menos :P
¡Asesino!
¿Veis como estuve allí?
Wednesday, May 30, 2007
Tuesday, May 29, 2007
Sparkle and Shine
Man (Indian origin, 65 years old): ...its good here, quiet today.
Woman (African origin, 40 years old): Yes, sometimes it can get very busy.
Man: But I like it. Everyday I find 50p or 1 pound while cleaning. People always drop change.
Woman: What do you do with it?
Man: I buy my drink. You know, Red Bull. Something to keep me awake.
*Walking Away*
*Coming Back*
Man: Every day I clean up at least 5 full cups of coffee.
Woman: So?
Man: This place here that sells the coffee.. if its so bad, why are they allowed to keep on selling it? No one finishes their coffee.
Woman: *laughing*
Monday, May 28, 2007
La Gran Muralla en Beijing
¡Hola, hola!
Ya estamos en Beijing, o Pekín, como prefieras llamarlo.
Pues sí, es una ciudad enoooorme.
Sorprende llegar por primera vez y esperar verlo todo llenísimo de gente. Pues no, no es así.
Por la zona del centro, donde están los rascacielos, las avenidas son enormes y no se ve tanta gente como te esperas. El tráfico no es tan terrible como en otras ciudades mucho menos pobladas de Asia, y además se puede pasear.
Incluso la vida nocturna está bastante decente, nos han llevado a algunos lugares espectaculares.
Eso sin hablar de los grandes monumentos.
Voy a poner unas fotillos de la Gran Muralla China, que es uno de los monumentos más visitados del mundo junto con el Palacio Prohibido, que también está en Beijing.
Se comenzó a construir hace más de 2000 años, casi nada. Desde el 403 al 221 antes de Cristo.
Trabajaron en ella unos 300.000 hombres.
¿Donde está la gente?
Con la cantidad de ladrillo y piedra que se ha usado para su construcción se podría hacer un muro de unos 2 metros y medio que rodease la Tierra.
Un nativo.
Otra nativa, no todos son iguales... :P
Saturday, May 26, 2007
Estoy en China, Guangzhou, comiendo perros y gatos y el tren a Beijing
Pues sí, estoy aquí en China. Hemos empezado por Guangzhou, capital de la provincia de Guandong al sur de China, también conocido como Cantón. Con unos 10 millones de habitantes, de los cuales solo hay 7,3 registrados. Es uno de los pocos lugares, junto con Hong Kong, en que se habla cantonés. En el resto de China se habla Mandarín.
Se puede llegar desde Hong Kong cruzando los 182 kilómetros que los separan ya sea en tren, autobús o ferry.
Es una ciudad bastante fea, pero con alguna que otra cosa interesante, como la Isla de Shamian, recuerdo de las colonias francesas y británicas, considerado un mar de calma entre la maraña de caos y tráfico que es el resto de la ciudad. Es el único lugar de China donde los europeos pudieron establecer asentamientos. Una cosa muy curiosa y entrañable es que este ha sido designado como punto de reunión para los cientos de norteamericanos que vienen a China a adoptar niñas. Se suelen alojar en el hotel White Swam, al lado del río.
Es interesante ver parejas de gigantescos americanos llevando contentas y diminutas niñas chinas con mofletes rojos asustadas, pero felices de la nueva vida que les aguarda y de las muestras de cariño recibidas por los que serán a partir de ahora los miembros de su nueva familia.
No es que solo adopten americanos, no, lo que pasa es que los europeos tienen otra zona donde gestionar los trámites y donde reunirse con las niñas.
En frente de la Isla de Shamian se encuentra el mercado Qingping famoso por la bizarra selección de animales que se venden aquí para uso alimenticio. A pesar de que para algunos puede resultar muy duro ver como, las que podrían ser nuestras queridas mascotas, se venden como carne, merece la pena darse un paseo para verse sumergido de lleno en otra cultura tan distinta a la nuestra como es la china.
Te puedes comprar unos pececillos...
Unos bonsais...
Ahora mismo estoy en Beijing. Hemos tardado unas 23 horas en llegar en tren.
El viaje ha sido genial con una habitacioncita para dos muy cuca. Me encantan los trenes...
La operadora y el tren.
Vista de casas en Guangzhou.
El comedor/cuarto de estar en el tren. Y un hermoso ventanal.
Camitas.
Otra vista de las camas. Con tele.
Y el WC.
No puedo esperar contaros todas las cosas que nos han pasado en la capital de China. Seguiré escribiendo.
Abrazos.
Friday, May 25, 2007
Arrival Day - times TWO!

Friday, May 18, 2007
Happy Birthday, Dad
He also loves outdoor adventures. I don't know how much this is a reaction to spending his early years in Brooklyn, but once he moved out west he never looked back. He drove, rafted, hiked, backpacked, and motorcycled pretty much the entire Western US. I wish I had a map of the miles he's covered, including umpteen trips through the Grand Canyon. When he gets back, I'm going to encourage him to write a memoir. I bet he's got stories I've never heard.
So, here's to you today, Dad. I hope you're having fun, using your mosquito netting, and keeping your patients pain-free. Happy 71 to you!
Thursday, May 17, 2007
Macau, casinos, prostitutas, policías y pistolas y periódicos

Macau es una zona administrativa independiente de China. Antigua colonia portuguesa. todavía se pueden leer los carteles y el nombre de las calles en chino y en portugués. Con marcada arquitectura europea.
Se dice que tiene más casinos que Las Vegas (menos impresionantes, por supuesto). Millones de turistas de China y Hong Kong vienen aquí a dejarse el sueldo jugando o "divirtiéndose" con lindas señoritas de compañía.
Pues no se nos ocurre otra cosa que ir a verlo a mí y a mi coleguilla Arcadio (sí, como Arcadio Buendía de Cien años de soledad).

Pues en esto que nos vamos al hotel (de mierda) al mediodía a descansar y ducharnos y de pronto oímos como llaman a la puerta, al abrir unos policías de paisanos se indentifican y entran en mi habitación con pistolas y con aire autoritario nos piden que no movamos ni un pelo. Mientras otros policías abren la puerta de la habita de al lado y empiezan a apuntar a alguien con las fuscas (pistolas para los no informados). Registran mi habitación, incluido el techo y mi mochila, y no nos dejan salir hasta pasadas unas horas. Nos piden el pasaporte, pero al ver que somos occidentales no le prestan mucha atención.
Mientras tanto escuchamos como en la habitación de al lado gritan y esposan a gente. Podemos ver como siguen apuntando a alguien de manera nerviosa. Nos esperamos que va a haber un tiroteo de un momento a otro...

Los maderos siguen sin dejarnos salir de la habitación.
Llamamos a una amiga canadiense que está en otra habitación y, preocupada, nos pregunta si estamos limpios, está asustada. Le decimos que sí, que no se preocupe. Al rato llamamos otra vez y dice que le han pedido el pasaporte también y que hay como 50 policías tomando la calle.
Cuando al final decidimos salir, porque no vemos a nadie alrededor, recogemos nuestras cosas, vamos a recepción y peleamos como leones para que nos devuelvan parte de lo que hemos pagado por la habitación, junto con unos simpáticos paquistaníes. Cogemos un taxi al la estación de ferris y nos vamos de Macau para no volver.
Ahora estamos en Hong Kong más felices que unas lombrices.

Y ¿qué veo hoy en las noticias oonline de Macau?
Pues una portada en la que salen los polis que entraron en mi habita y mis vecinos de hotel que, al parecer, estaban metidos en algún lío.
Muy fuerte.
¡Que le dén a Macau!
Un lugar famoso por los casinos y la prostitución no puede ofrecer nada bueno. Y Macau no es la excepción.
Tuesday, May 15, 2007
Mother's Day 2007
Once there were two women who never knew each other.
Two different lives shaped to make you one.
The first one gave you life, and the second taught you to live it.
One gave you a nationality. The other gave you a name.
One gave you emotions. The other calmed your fears.
One sought for you a home that she could not provide.
And now you ask me, through your tears,
© Author Unknown
Friday, May 11, 2007
reasons for eating less beef

Friday, May 4, 2007
Simplify
Last week, one of the group members invited us to his home - which he brought to us. It's a converted bread truck in which he has been living for the past three years. A white painted board on the back proclaims "Simplify" in green letters. Five portholes punched into one side provide light; the inside is spare but inviting and clean, with a faint smell of varnished wood and a camp-out feeling. He explained that he used to have a three-bedroom house full of stuff--but became convinced he really didn't need it. He plans to spend the summer on the road, sharing his home and his "simplify" message with whoever happens to be open to it. He pointed out to us that the average US family has decreased in size since the 1950's, while living space has increased - to the point where we now have 6 times the living space our grandparents had. "Give away your stuff!" he encourages. "You'll be amazed at how good it feels."
Refreshing - and challenging. I love the fact that this guy is living out his convictions--"walking the talk", so to speak. I've always liked the concept of living simply, though I haven't practiced it consistently. I sincerely enjoy the process of de-cluttering, and I think if I lived alone I would prefer a smaller, emptier space - but since kids have entered my life, the process of accumulation has already accelerated. How much time do we spend just trying to sort through and clear away the sheer jumble of stuff that comes at us?
I remember reading an article about the psychological stress of all the choices we have to make now - from buying a digital camera to simple grocery shopping. Is it possible to have too many choices? I remember trying to choose a health insurance plan when I was hired for my current job. It literally took me an entire day. I pored over the fine print trying to compare apples to oranges and weigh multiple types of benefits against each other. Choosing a cell phone plan, or buying a computer, is the same way. Even if we didn't own a lot of stuff, or gave most of it away, just living in this world requires us to navigate complex systems on a daily basis.
So, besides giving away your stuff, and not buying junk you don't need in the first place, what other ways can we simplify? Should simplicity be an end in itself, or should we focus more on managing the complexity we necessarily face - taking from it what we can and minimizing its potential to overwhelm us?
Wednesday, May 2, 2007
Wave Rock , Australia
Al poco de llegar a Australia fuímos a ver la WaveRock.
Una formación de roca con forma de ola, como su nombre indica...
Tuesday, May 1, 2007
Nueva Zelanda, Kiwis y fotos
Pese a la sequía de posts. Sigo enamorado de mi blog.
Estoy en Queenstown, la ciudad más bonita de Nueva Zelanda, de momento.
Al igual que a los Australianos se les llama OZ (Aussies), a los Neocelandeses se les dice Kiwis.
¿Que por qué? Pues porque solo en Nueva Zelanda existe un pajarillo muy salado que se llama Kiwi. Parece una bola de pelo con pico largo, es muy salao.
Ya subiré fotitos pronto, si no lo he hecho hasta ahora es porque Internet es un poco carillo por aquí. La verdad es que no es una escusa muy buena... La verdadera razón es que he estado haciendo otras cosillas con el ordenador de las que os iré informando en breve. A ver si os puedo dar alguna buena noticia.
Bueno, espero que seáis felices y comáis bien.
Abrazo