Showing posts with label curiosidades. Show all posts
Showing posts with label curiosidades. Show all posts

Sunday, December 20, 2009

Japón: normas, normas, normas...

Siempre tengo la sensación, cuando estoy en Japón, de que estoy haciendo algo mal.

Incluso cuando voy por la calle tengo la sensación de que estoy mirando a la gente de manera poco educada. O que estoy manteniendo la mirada más de lo que es aceptable, o que no ando ni a la velocidad apropiada ni siguiendo el trayecto adecuado. Lo mismo me pasa cuando estoy en el metro sentado, o cuando hago cola para entrar. ¿Estaré en la cola que me corresponde? ¿No me habré pasado a la cola de “solo mujeres”? ¿O en alguna otra nueva que no conozca?

Y para qué hablar de cuando me muevo por el transporte público con equipaje de un lado para otro, impidiendo que entren más pasajeros debido al tamaño de mi mochila o molestando a la gente en las escaleras.

Nadie se queja ni me lanza miradas de desaprobación, pero yo lo siento en mí. Quizás esto esté solo en mi cabeza, pero no puedo evitarlo. Incluso después de haberme recorrido el país de arriba a abajo y haberlo visitado innumerable número de veces. Puede ser que me haya leído demasiados libros o artículos de los modales en Japón y yo lo esté exagerando todo, pero lo que está claro es que si el río suena es porque agua lleva, ¿no?



Está claro que siendo un occidental la cosa se suaviza. No se espera de ti que te sepas comportar como uno más. De hecho en algunas situaciones cuando demuestras que te sabes algunas de sus costumbres te conviertes en el centro de atención y te sientes un poco como el niño pequeño que sabe hacer monerías y los padres y sus amigos le dicen “¡Muy bieeeeeen!” y “ ¡Qué mono!”.

Son tantas cosas para recordar. Que si no puedo beber antes que el resto de comensales. No puedo clavar los palillos en el arroz porque es de mala educación y recuerda a un funeral, con lo que me apetece a veces. No debo, bajo ningún concepto, sonarme la nariz en público. Olvídate de ponerte a beber sin asegurarte de que el resto de invitados tengan sus vasos llenos.



Cuidado con coger la comida del plato común con el extremo de los palillos que te llevas a la boca. Descálzate al entrar en una casa, restaurante, hotel…



Nada de móviles en el transporte público. Si no estás de acuerdo con lo que dicen tus amig@s japonés@s te callas y asientes como si lo estuvieses. Di todos los “sumimaseeeeen” (lo siento) que puedas, aunque nada de lo que haya pasado sea culpa tuya. Y bla, bla, bla…

¿Será que a los que nos apasiona Japón tendremos necesidad de seguir muchas normas? ¿Seremos un poco borregos? ¿Nos gustará la sensación que se siente al salir de Japón y volver a experimentar la carencia de normas?...

Thursday, December 3, 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Sunday, November 29, 2009

Biblioburro



Biblioburro- The donkey library

Dighole

Dighole
¿Alguna vez te has preguntado dónde saldrías si cavases un agujero en el suelo?
con éste maravilloso mapa lo puedes saber.

Ve arrastrando el mapa de arriba y su gemelo de abajo te mostrará el lugar exacto por el que saldrías en caso de ponerte a agujerear hasta llegar al otro lado de la Tierra.



Thursday, October 1, 2009

El Concursante

Escena de la peli "El Concursante" donde se nos explica el funcionamiento del flujo del dinero.




Thursday, August 13, 2009

Thursday, June 25, 2009

Osaka, onsens, yakuzas y el más guarro del lugar

Estoy en Osaka, he llegado aquí en un maravilloso tren bala que casi le falta volar, digo casi porque creo que ya vuela...

Como siempre, me las he apañado para ver los lugares más sórdidos y oscuros de Japón, en este caso de Osaka.
Como soy un cutre, me gasto una miseria en dormir y me alojo en un recóndito agujero en un fétido barrio de Osaka lleno de borrachos y vagabundos.

Por no haber no hay ni ducha, sin embargo tenemos un maravilloso onsen, baño de agua caliente con duchas que lo rodean, con sauna. Si será sórdido el lugar que hasta dejan entrar a japoneses tatuados, digo hasta porque en todo Japón no se permite la entrada en lugares públicos a ninguna persona con tatuajes, aunque sea el nombre de la novia yonki de tu hermano en letras minúsculas...
De hecho todas las noches veo a un tipo de aspecto yakuza dale que te pego a la esponja.

La gente en Japón se lava hasta hacerse sangre. Se sientan en su taburete y se empiezan a frotar a quemarropa con una esponja o una toallita y bien de jabón. Esto se hace antes de meterse en el baño de agua caliente que es comunal.
Parece un poco una competición de a ver quién es el último en dejarse de frotar, como si ésto significase que al ser el último eres más limpio que todos los que ya se han dejado de frotar antes, los muy cerdos.
Mira que yo soy relimpio, si hasta tengo la piel que se me cae a tiras de ducharme... Pues ni con esas puedo con esta peña, me siento como el gaijin (extranjero) cerdo. Se deben pensar que voy a dejar una mancha de grasa a la que me meta en el baño.
Y eso que me quedo un poco más de lo acostumbrado dale que dale al fregoteo para que no digan, pero nada, me jarto y ahí siguen, como si nada pasara.
El yakuza es el que más ímpetu pone el pobre, debe ser agotador estar todo el día asustando y extorsionando, que lástima, lo agusto que se le ve ahí con su esponjica.

Que se le va a hacer.

Hasta otra.

Tuesday, June 16, 2009

Acariciando gatos en Tokio

Hay por la ciudad algunos lugares para acariciar gatos, sí, sí, el propósito de dichos lugares es el de que acaricies gatos.
¿Es o no es una maravilla?











Saturday, May 2, 2009

Mix.dj



Para l@s amantes de la música electrónica.
Si tienes una fiesta en casa y no tienes una gran selección de temas o no te apetece marcarte tus propias mezclas dale al ratón, elige lo que quieres escuchar y a bailar.

Si no estás registrado puedes escuchar una hora de temas premezclados.

A gozar...

Jackie Chang HQ, Hong Kong

Hace unos días estuve en la puerta del "cuartel general de Jackie Chan" en Hong Kong.
Tras buscar la dirección en Internet me puse manos a la obra y me dirigí para allá.
No tiene pérdida, es el 145 de Waterloo Road.
La parada de MTR es Kwoloon Tong, pero también se puede coger el bus 271.






Decidí quedarme un ratito sentado leyendo y escuchándo música por si tenía la suerte de que el mismísimo Jackie apareciese. No hubo suerte.

Hace algún tiempo esto estaba abierto al público, hasta que una fan Japonesa de Jackie decidió quitarse la visa dentro del HQ, desde entonces permanece cerrado a los curiosos.

Se puede ver una rueda gigante en la fachada que sospecho pertenecerá a su película de 1998 "Mr. Nice Guy" en la que al final arrasa la mansión de un narcotraficante conduciendo un camión gigante de obras.

El resto de la fachada luce cientos de baldosines decorados a manos por fans de todo el mundo.



































Map of Happiness

es un sitio donde se te pregunta si estás feliz o no. Dependiendo de tu votación y desde el lugar donde estés tu voto se añadirá a una lista de países con sus respectivos resultados para ir mostrando donde la gente es más feliz.



Monday, April 20, 2009

Hong Kong, un lugar acojonante...

Venir a Hong Kong por primera vez es una experiencia brutal, vale, no es mi caso ya que he venido 3 veces, pero comento lo que sentí la primera vez y lo que veo en la gente que acaba de llegar. Éste es un paisaje urbano y no natural, pero de una dimensión aterradora. Los edificios te hacen sentir lo que buscan, una mierdecilla. Han logrado que las grandes corporaciones consigan lo que el despotismo de los reyes consiguió en Europa, abrumar y asustar. Es ahora el despotismo de las grandes compañías, mucho más poderosas que los anteriores, las que se rigen ante tí en forma de desmesuradas contrucciones que desafían a las nubes.



No por eso deja de ser un lugar espectacular, divertido y variopinto. Solo la llegada a su, posiblemente mejor aeropuerto del mundo situado en una isla artificial ya te hace ver que llegas a un lugar especial. La mezcla entre lo moderno y lo tradicional, tan presente en Japón también se aprecia aquí, aunque en menor medida.

No dejo de echar de menos algo más auténtico, me explico, salir de marcha o de compras no va más allá de lo que ves en cualquier otra zona pija de cualquier ciudad occidental, con la diferencia de que en estas últimas existe un movimiento algo más "underground" que aquí aun no he visto aunque presupongo que en semejante megaurbe lo habrá. Aquí la gente joven tiene que ir hecha un pincel, con sus zapatillas de marca, sus vaqueros o minifaldas perfectos, peinados igualmente a la moda y demás complementos que no desentonen tod@s con un toque extravagante, importado del Japón más materialista. Aun así en Japón veo movimientos alternativos que espero ver aquí antes de irme. No dejo de echar de menos la despreocupación que puedo ver en lugares como por ejemplo Malasaña en Madrid y algunas zonas de Inglaterra por nombrar algo.

Siempre te puedes escapar hacia la zona más tradicional como hicimos ayer por la noche, donde pese a la hora que era seguía habiendo gente en la calle, cenando y hablando en voz alta sin miedo de herir los oídos sensibles de algún petardo. Hong Kong sabe premiar a quien se atreve a meterse en un lugar donde sabes que nadie te va a entender, la gente es agradable y curiosa y te hacen sentir como en restaurante de tu barrio al poco de dar el primer y más dificil paso. ¿Y al terminar? pues como en metro estaba cerrado buscamos un bus nocturno y no tardamos en encontrarlo, el mismo conductor nos avisó cuando llegamos a nuestra parada.
Una maravilla.

Mi experiencia con ciudades asiáticas es que la seguridad es muy superior a lo que estamos acostumbrados, somo nosotros los que damos miedo andando solos por la noche :P

Besos y abrazos desde la ciudad de Ghost in the Shell.

Tuesday, April 14, 2009

Katmandú, Nepal, nochevieja y Hong Kong

Pues sí, estoy en Kathmandú, capital de Nepal.

Precisamente ayer era el día en que se celebra la nochevieja en Nepal. Y la celebramos como debe ser. Eso sí, sin uvas...

Y hemos pasado al año 2066, como lo oís. Estoy en el futuro.

Aquí se usa el calendario establecido por el emperador Indio Vikramaditya usado en India y Nepal.
Para calcular el año en comparación con nuestro calendario hay que añadirle, al nuestro, 56 años, 8 meses y 15 días.


Pasado mañana vuelo a Hong Kong, hace al menos dos años que no voy a HK y estoy encantado, me flipa esa megaurbe.


Saludos

Thursday, April 9, 2009

Cremaciones en Varanasi y el Ganges

Ahí van algunas de las fotitos que prometí de las cremaciones de cadáveres en Varanasi.



Como dije,dependiendo de la pasta o la casta te dan un tipo de madera u otro, dependiendo
del tipo de madera y la cantidad el cuerpo se quema mejor o peor, por supuesto,
para controlar todo esto hay un par de personas trabajando en la hoguera para
encargarse de que todo prenda y de que las partes más difíciles, piernas, tórax
y cabeza, se quemen lo suficiente.






Es por esto que se arman con unos palos de bambú con los que golpean sin piedad las partes
rebeldes hasta doblegarlas, quiero decir partirlas…






Si es tu primera vez viendo una cremación es un poco durillo, no solo ver como le dan de palos a
un cuerpo carbonizado, o como parten las piernas para volverlas a echar en
medio de la hoguera, ni el sonido a cartón piedra que resuena cuando le atizan
al tórax o a la cabeza con el bambú, sino el olor y el sonidillo a grasa
quemándose.




¿Y qué se hace con los restos cuando están quemados? Pues al Ganges, ¿dónde sino?

Desde luego que lo último que te apetece comer nada más ver esto es una barbacoa.

Ale.

Friday, March 13, 2009

Dos meses en Idia, Varanasi, camino a Nepal y piras funerarias en e Ganges

Como pasa el tiempo o qué lento pasa.
Vamos a hacer 2 meses en un par de días, parece mentira, pero por otro lado si pienso en todo lo que nos ha pasado y lo que hemos hecho parece que llevamos mucho más. Está claro que la percepción del tiempo se puede alterar.

Hemos llegado a Varanasi hace un par de días y la llegada no podía haber sido más sonada.
Por casualidades de la vida llegamos en medio de una fiesta que ocurre nada más que una vez al año y además en el día más bestia y durante las horas más salvajes. Que traducido significa que tuvimos que batallar por las calles llenas de grupos de borrachos armados con botes de agua con tintes, pistolas de agua con los mismos tintes, globos petados de la tintura maldita etc, etc... Durante un par de horas que se hicieron terriblemente largas, yendo de un Guest House a otro ya que todos decían estar llenos. El mismo conductor de Rickshaw nos advirtió de que "si vais a esa zona no me hago responsable de lo que os pase". Al final llegamos empapados y completamente teñidos de mil colores a Om Guesthouse, donde nos hemos quedado un par de días.

Varanasi me fascina, está al lado del rió Ganges, o como lo llaman aquí el Ganga. Si te habla alguien de India la imagen que te imaginas es la de la gente al lado del río quemando cadáveres y bañándose en él, pues eso mismo es Varanasi.

Hemos visto las cremaciones de cadáveres y no son para todo el mundo, es la vida tal cual es. Cuerpos cubiertos de flores y telas quemándose. El olor y el sonido de la carne quemándose y los miembros que se resisten a desaparecer el las llamas. También esto va por castas y situación económica, si no tienes mucha pasta no puede conseguir mucha ni muy buena leña para la hoguera donde quemar a tu ser querido. Para eso hay unos señores que se encargan de avivar las llamas y golpear con largar barras de bambú los miembros rebeldes que siguen resistiéndose. Bastante cruda la imagen, pero es lo que hay.

¿Las cenizas? Pues al Ganges, ¿donde sino?

Los niños pequeños si mueren no se les quema ya que son considerados puros, lo mismo para las mujeres embarazadas y los santos, a la gente con lepra tampoco se les quema, pero porque al parecer huelen. A este grupo se les ata una piedra de peso considerable y se les llevas a una zona profunda y se les lanza. Bucear por el Ganges debe ser una experiencia de los más siniestra y bizarra.

Estoy seguro que las razones religiosas para hacer esto de quemar cuerpos y lanzarlos al Ganges esconden otras razones antropológicas por detrás, tipo: mejor quemarlos y lanzarlos al río para evitar la descomposición y posibles infecciones, más económico que un entierro, y alguna cosa más que se me escapa. Pero al convertirlo en un ritual religioso se esconden todas estas razones un poco menos místicas y algo desagradables. La religión tiene su utilidad después de todo ;) aunque en este caso sea un poco cosmética.

¡Que malo soy! Lo que me faltaba, ir también al infierno Hindú...

En unos días no pillaremos un bus que nos lleva a la frontera con Nepal y de allí a Pokhara o Katmandú.

Tengo fotos que no son para todos los estómagos así que pensadlo antes de verlas. Las subo en cuanto pueda...

Ale