Wednesday, October 26, 2005

Yodobashi

Una de las cosas que más impresionan cuando vas a Japón son los grandes almacenes dedicados en exclusiva a los aparatos electrónicos “gadgets”.

Si eres un asqueroso friki, como es mi caso, te deleitarás durante unas horas visitando estos museos gratuitos de la tecnología.


La entrada del Yodobashi de Umeda, en Osaka

En Yodobashi puedes perder una tarde entera tocando y probando cacharros que nunca verán la luz fuera de Japón así como otros juguetitos que la verán pero pasados unos laaaargos meses.



Esto son agendas personales, las usa mucha gente, yo sigo sin verlas útiles habiendo portátiles y móviles tan pequeñajos hoy en día.


La sección de electrodomésticos es la risa, tienes que estar un buen rato delante de cada cosa para identificarla. Hasta los lavavajillas parecen del espacio.

Todo se conecta a Internet, microondas, neveras…



¿Pantallas con tubo? ¿Qué es eso? En Japón solo planas…




La sección de música es el paraíso del Dj, tienen todo tipo de amplificadores, mesas de mezclas, altavoces… y casi todo lo puedes probar…



No es que los precios de Yodobashi sean una maravilla, de hecho yo diría que es de los últimos sitios a los que iría a comprarme algo, pero la ventaja es que lo tienen casi todo…


Un libro electrónico



Aquí puedes tocar, oír, ver y casi lamer las cosas, porque están puestas en estanterías y enganchadas con cadenas o cables de seguridad con alarmas. Con lo cual puedes tocar sin peligro a que la gente robe.



Uno de los secretos mejor guardados de Yodobashi es que en las plantas superiores, donde los electrodomésticos, tienen una colección de sillones masaje en los que te puedes sentar a darte un masaje de cabeza a pies. Te puedes estar hasta que sea la hora de cerrar que nadie te va a decir nada. Yo incluso me descalzaba y echaba una cabezadita.

¡Impagable!

Tuesday, October 25, 2005

El nene de pequeño

He recuperado estas fotos mías de cuando los dinosaurios dominaban la tierra...


En esta estoy con un pato al que creo que mi hermana le dió un cursillo acelerado de buceo...
Por lo menos murió joven dejando un cuerpo bonito, como James Dean...


En esta otra salgo con un balón. Debió de ser el único momento de mi vida en el que me sentía atraído por el fútbol...



Que pedazo de cabezas tenemos cuando somos pequeños, parece otro balón...

Monday, October 24, 2005

Friday, October 21, 2005

Posteo por mail

Estoy probando postear por mail, si esto se ve es que funciona

Muy útil, si señor

Thursday, October 20, 2005

Loungin'

So the new Fifa football game on the Xbox comes out, right? Aside from all the usual graphics, sound, gameplay and roster updates.. we have a very interesting new feature. The Fifa Lounge.

I'll avoid making this a long rant about a videogame, and will instead focus on the human element of it all. To give you a bit of background, the Lounge is a part of the game where you and a bunch of friends can enter an on-going league that tracks all the games you play against each other. Every person has to sign themselves in for a "session" (as its so appropriately called on the game menu) and the stats just keep on piling. As it stands, I'm on top of the rankings having played 60 games, won 43, drawn 7 and lost 10. Impressive(ish), eh? The rankings are decided by a "rating" number that fluctuates depending on wins and losses. As number 1, if I beat a team below me 1-0, I get +6 rating points. If I lose by the same scoreline, however, I'm down by around 25 rating points. It therefore rewards the lower teams far more than the teams higher up, which makes being on top a very difficult position to maintain, since you've got much more to lose than to gain.

All of this added competitiveness makes it all very interesting. If you've read my previous post entitled "Videogame Session Dynamics", you'll understand how testosterone-fuelled this can all get. Bragging rights used to be temporary, a 5-0 win will earn you a few hours of taunting, but then eveyone will forget and the next time we all got together to start a new session the slate would be clean. A 5-0 win now over your closest rival will equal a +50 rating swing in your favour that will probably drop him down a few places in the table. Not only is his pride injured by such a heavy defeat, he's now officially worse than some of the other guys. You can imagine how shitty he must feel.

Of course, the Lounge system has also added an interesting "fear" element, the fear of losing rating points. As I've detailed before, good players have a shallower learning curve than their fellow gamers. This means that I've raced to an early ratings lead that has widened the gap tremendously. A few others are now snapping at my heels after the initial period of acclimatization has passed, but as the bottom feeders start getting to grips with the game, they assist my position by challenging (and occasionally defeating) my rivals. So after I win a few games against small fry, I can sit back while they give the other contenders a run for their money. Being in a position where they stand to lose so much, they get aggravated during the game and lose their focus, which naturally leads to unfavourable results.

This teaches you a lot about your friends. Aside from the fact of determining once and for all who the best gamer is, it also shows you who can withstand the pressure and who cracks under it. Some games you get unlucky and lose a bunch of rating points, but its those who can dust themselves off and come back with the confidence of being the best who eventually top the table. This confidence is boosted by a solid record, and the way the game lets you view your statistics helps a lot.

A new word has been added to our dictionary. On the way back from a rough day at the hospital, all one person has to do is to suggest that we all "Lounge". Instantaneously, all plans are cancelled and we congregate in front of a square black box and a tv screen to spend the next few hours on a rollercoaster ride of emotions.

Seeing that we're all going to become doctors soon enough, this can be dismissed as childish behaviour that we'll leave behind when the time comes. That last statement couldn't be further from the truth. The videogame industry has reached gargantuan proportions over the last few years. The amount of money spent in that sector is starting to rival the kind of cash being poured into Hollywood's movie business. Videogames are starting to dominate popular culture and are no longer a domain for those who are in their teens. They're targeting us, the kids who transformed into grown men (physically more than mentally) and who happen to make their own money. We the generation who grew up with Mario and Sonic.. the Atari, Commodore 64, NES, SNES, GameBoy, GameGear, MegaDrive, N64, the original Playstation and now the Xbox. We're the ones who will soon be running your corporations and conglomerates, investing your money, treating your illnesses, fighting your legal battles, flying your airplanes, ruling your world..

So we play games. Its not so bad.. we can't spend all our time being serious now, can we?

Comida japonesa, mmmmmmm

Shabu shabu

La primera vez que comí en un restaurante japonés creo que fue con mi clase de japonés de la escuela de idiomas. Hace la tira de años de eso. Creo que la vida todavía era en blanco y negro entonces...
Yo estaba feliz al 100%, era mi primer contacto con la comida del país donde se habían creado todas las pelis de anime y todos los mangas que leía. Tenía que ser brutal.
La verdad es que lo gocé como un enano. Imagino que todo salió bien porque la profesora se encargó de pedir por nosotros y porque aunque no me hubiese gustado, no estaba dispuesto a salir decepcionado después de haber puesto todas mis expectativas y bastante dinero en la empresa.
Algún tiempo después, supongo que fue en mi cumpleaños, convencí a mis pobres padres, que son de chuletón de buey y patatas, a ir a un restaurante japonés.
Tras unos cuantos rebuznos y demás quejidos por parte de ellos, llegamos al restaurante. Yo me encargué de pedir intentando recordar lo que mi profesora de japonés pidió aquella vez.
Cuando me trajeron el plato de sashimi, poco menos que me eché a llorar. Odiaba el pescado... y ni que decir del pescado crudo...

Se quedó en una anécdota y hasta mucho tiempo después no he podido ir a un japonés con mis padres, supongo que para su suerte.
Yo he ido repitiendo la hazaña bastante a menudo pasados los años.
Me empecé a hacer asiduo a un restaurante japonés en Brighton, se llama Moshi Moshi, me encanta porque es el único que tengo cerca no muy caro...
Tras haber viajado un par de veces a Japón y haberme deleitado con su comida, bastante más barata de lo que la leyenda cuenta, me considero un amante de su cocina en todas sus ramas.


Grillos y larvas...


Recuerdo en especial un restaurante de sushi pequeñajo, de los que vas pillando lo que te gusta de una cinta que se va moviendo, en pleno Shinjuku, ¿o era Shibuya? en Tokio. Los precio eran ridículos para lo que acostumbraba a pagar en UK, cada platito con dos piezas de sushi me costaba 105 yenes. ¡¡Era como 4 ó 5 veces menos de lo que habría pagado en Brigton!!


Cervezaaaaaa

Tras haberme puesto como un emperador en los deliciosos restaurantes japoneses por los que ha pasado mi fino paladar ^__^ , creo poder asegurar que es la cocina que más disfruto.

Y ¿por qué?, pues porque me encanta el sabor de la comida sin muchos aderezos, especias o salsas, porque no te sientes lleno a reventar después de comer, porque se digiere muy bien, porque se come con palillos y porque se puede remojar en sake, umeshu (vino de ciruela) o cervecita (biiru)…


¿Mis favoritos?, pues sashimi de atún, Cobe beef (una carne de ternera de la zona de Cobe que es de las más tiernas y sabrosas que he comido), shabu shabu (carne en tiras que parecen jamón serrano y que te tienes que cocinar tu mismo en una cazuela de latón o bronce con agua hirviendo y verduras y antes de metértela en la boca la remojas en una salsa de la muerte) y, por supuesto, la sopa miso.



Más shabu shabu

Wednesday, October 19, 2005

Las Catarátas del Niágara, vídeo

Parece una linda piscinita, pero como te tires al agua te espera un caida de 57 metros...

Más Niagara

Ok, parece ser que lo de poner vídeos me funciona bien.
Ahí arriba va unos de las cataratas tomado desde el borde de arriba, parece una piscinita, pero tiene una caída de 57 metros. Chulo ¿eh?



Esta es la más famosa, la que tiene forma de herradura


Al parecer hay un arcoiris que siempre está ahí. No había tesoro al final, qu es lo que se dice de los arcoiris...


El famoso arcoiris



Una más del borde


Otra vista general de las que tienen forma de herradurra, Horshoe Falls

Tuesday, October 18, 2005

video test

New York, New Yooork

Hace más o menos un mes nos alquilamos un coche 6 compis del curro y yo y nos fuimos a NY.


El chiquitín que alquilamos...

Estuve mil millones de horas conduciendo (7) cambiándome de vez en cuando con una amiga.
El coche era el monstruo de arriba.
Automático, con control de navegación, asientos eléctricos de piel con calefacción, CD, 8 plazas, 8 cilindros en V, 4x4, 300 caballitos de nada...
Se conducía con un dedo. Parecía una nave espacial. Y aun así nos salió más barato que ir en bus.
En la frontera con EEUU nos tuvieron 3 horas, haciéndonos fotos, comprobando nuestros pasaportes y escaneándonos las huellas dactilares. Como si fuésemos criminales...
La verdad es que la aduanera flipó un poco cuando vió que éramos 2 alemanas, 2 francesas, 1 italiana, 1 inglés y 1 español...
A mí me debió ver cara de sospechoso, porque me dijo que si iba a atentar que lo hiciese en Canadá y no en EEUU. Esto no es coña. En fin...

Tenía bastantes ganas de ir hace tiempo, pero no me lo esperaba tan guapo como resultó ser.


Central park


En Central Park hay semáforos para que los que van en bici, en patines o haciendo footing se paren y dejen pasar a los demás.
Está llenísimo de gente de relax...
Hacía un calor de la leche.

Nos subimos al Empire State...


Las vistas desde el Empire State Building, de lo más impresionante que he visto...


Desde la planta 86 se ven cientos de rascacielos bastante bonitos.
Parece una maqueta desde ahí arriba.
Creo que es lo que más me impresionó.

Más rascacielos...

Pillamos un barquito para ir a ver la Estatua de la Libertad.
De camino a la isla de la estatua se veían unas vistas bastante guapas de Manhattan.
Hacía un día de pleno verano y eso en NY significa cocerse de calor.


Manhattan desde el barco

Todos los días andábamos como 8 o más horas, pero no te cansabas, porque estabas todo esl rato viendo cosas nuevas.
El metro de NY es una mierda, es oscuro y está mal ventilado, pero lo has visto tantas veces en películas que disfrutas como un niño cuando lo usas.
Además no tardas nada en llegar a los sitios.
La primera vez lo pillamos para ir a Brooklyn...


Anuncio con la cara de Fat Joe en pleno Brooklyn


Brooklyn se sale, aunque la gente parece un poco menos amigable a primera vista.
Es la parte más real de lo que vimos de NY.
Barrio, barrio...

Para volver a Manhattan pasamos por el puente de Brooklyn que es enorme y tiene muy buenas vistas.


Detalle del puente de Brooklyn


Está lleno de gente que va a trabajar a Manhattan y vive en Brooklyn y cuando termina el día vuelven a sus casas en coche, bici o andando, pero por el puente.
Tiene unas vistas bastante buenas...


Por la parte de abajo pasan los coches, nosotros íbamos andando por arriba por donde también puedes ir en bici...


Por las noches salíamos por ahí y cenábamos fuera, es muy barato.
Un día fuimos a China Town que es muy cutre comparada con la de otras ciudades...
Otro día fuimos a cenar a Little Italy y salimos por The Village, que es una zona de bares, clubs...

Cuando se hace de noche no hay que dejar de ver Times Square y Broadway, porque con todas las luces, carteles publicitarios y pantallas gigantes es bastante impresionante.



Times Square de noche, llenísimo de turistas

Times Square es donde se celebra la nochevieja. Se pone hasta los topes, imaginaos...




Broadway, donde están todos los teatros

Al cabo de un rato, terminas un poco saturado de tanto ruido, tantas luces y tanto anuncio, pero merece la pena por lo menos verlo.
Me recordaba un poco a Shinjuku en Tokio por lo de las luces y eso, pero Times Square tiene menos espacio y es más estresante.

Después de unos días, bastantes anécdotas, 7 camisetas con el logo de "I love NY" a 10 dolare todas, mil horas andando y unos cuantos perritos calientes en los puestos de perritos tan típicos que hay por todos lados; nos volvimos por donde vinimos.
La diferencia es que al volver no tuvimos que esperar en la aduana ni un minuto...

Interesante sitio.

Niagara, fotitos

Aquí están las prometidas fotos de las cataratas...





Este es el bus que nos trajo desde Toronto...



Een ésta salgo yo con las cataratas detrás mio, para que no se dude ; ) ..., lo se, no salgo muy favorecido...


Mis santos padres con los impermeables que te dan antes de meterte en el barquito que te mete en las cataratas



El apestosito pueblo que hay pegado a las cataratas...


Como no soy muy espabilado, pues me he dejado las mejores fotos en casa. No os preocupéis que las cuelgo antes de que se acabe la semana...

Monday, October 17, 2005

Las Catarátas del Niágara, parte 1

Hola gentecilla, este finde estuve en las Cataratas del Niágara.

Alucinantes…

Pensaba que me iban a apestar un poco porque están llenas de turista. Al parecer van como 12 millones de turistas a verlas al año. O_o

Pero me encantaron.

Estuve con mis padres que se van hoy de vuelta a España.

: ´(


No pasamos a la parte estadounidense de las cataratas porque las canadienses son bastante más bonitas y puedes ver las grandes “Horshoe Falls”, las que tienen forma de herradura.

Para vuestra información, están en el río Niagara al este de Norte América, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

No son demasiado altas (máximo 57 metros), pero son famosas porque son muy anchas, muy bonitas y porque son las cataratas más voluminosas de Norte América.

Ahora llega el lado chungo. Una vez ves las cataratas, haces mil fotos, te abres camino entre las oleadas de japoneses a machetazos (sumimaseen), te montas en la barquita y bla, bla, bla; se acabó lo interesante, porque se han montado una verbena gigante alrededor.

Al más típico estilo de esta zona del mundo, han llenado el pueblo de basura. Me explico: la calle principal está llena de atracciones apestosas del tipo, museo de los horrores, museo de los record Guinnes, salas recreativas gigantes, museo Coca Cola, Hard Rock café, tiendas de recuerdos, tienda de Pressing Catch (he hecho mil fotos Juanjo, no te preocupes), Foster Holliwood, hoteles, casino,… y tantas otras mierdas que te acabas deprimiendo…

Pero por lo menos las cataratas merecen la pena.

No tengo las fotos listas todavía, pero esta semana cuelgo alguna…

Friday, October 14, 2005

más Osaka

...cuando tenía algo de tiempo libre al salir del curro o algún fin de semana, me iba a Den Den Town, que significa "ciudad de la electricidad".
Es un barrio entero dedicado a las tiendas de tecnología y al manga, vamos el paraiso para un friki asqueroso como yo.




La calle principal de Den Den Town

No es tan grande como Akihabara, su hermano mayor en Tokio, pero no deja de ser alucinante.
Aquí puedes ver cosas que puede que nunca salgan al mercado occidental.
En otro post hablaré de Den Den Town y de Akihabara con más detalle. Además tengo miles de fotos de los dos sitios.



Para llorar...




Resumen parte 2: Osaka

... pues sí, ahí me encontraba yo volando desde Londres a Dubai desde donde pillábamos un vuelo a Osaka.
Uno de los grandes sueños de mi vida se estaba cumpliendo delante de mis ojos.
Eramos 4 compis del curro, un italiano, un francés, un alemán y yo. La que iba a ser nuestra manager nos estaría esperando en el hotel en Osaka, ella venía desde Lión. Era la misma con la que había trabajado en Dallas.






Conseguí que nos dejara hacer una foto de su impresionante tatuaje de yakuza que llevaba.
Una tia más maja que las pesetas.
Nos lo pasámos muy bien pese a que trabajábamos hasta 12 horas al día.
Todos nos disfutamos mucho y nos llevábamos de lujo.
Yo me pasaba el día con la boca abierta.



Los japoneses alucinaban cuando veían el tatuaje


El hotel era, como todo en Japón, chiquitillo. Pero yo estaba tan feliz que no le di ninguna importancia. Tenía mi baño y mi váter automático (los adoro).
Todas las mañanas desayunábamos como animales en un buffet libre que tenía comida japonesa y occidental.





Sección de aseos de Yodobashi Umeda

Yo me ponía ciego de sopa miso y sushi...
Además llegué a desarrollar una oscura pasión por los robo-váteres ^__^





Tengo una colección de fotos de váteres y catálogos.
¿Me estaré volviendo un poco fetichista...?

Wednesday, October 12, 2005

Mi primer post


Este soy yo en el Pabellón Dorado de Kioto.


Pues este es mi primer post.

Tenía ganas de tener un blog así que aquí está.
Salí de España hace casi 4 años y desde entonces me han pasado bastantes cosillas, he conocido a mucha gente interesante y he estado en algunos sitios curiosos.
Tengo cantidad de fotos, que siempre se agradecen, para acompañar los post.
De momento pongo esta que es de mis favoritas. Tiene algo más de un año, es de cuando fui a Japón por primera vez en mi vida. Después de haber estado soñando con ello desde que era una mierdecilla en mi habitación de mi casa de Alcorcón. Hace ya unos cuantos años de eso...

Me fui de Madrid hacia Brighton, en la costa Sur de Inglaterra, cerquita de Londres...


Esta es la playa de Brighton

Mi idea era ir a ver a un antiguo amigo mió del barrio (el Ripi), que estaba viviendo allí, y quedarme un tiempecito por la zona; al final la estancia se prolongó tres años y pico...

Después de estar un par de meses arrascándomela, y gastando el poco dinero que había ahorrado currando en Madrid, decidí ponerme a buscar trabajo de lo que fuese.
Encontré curro en una apestosa fábrica de apestosas camisetas con mensajes en los que se podían leer genialidades literarias como "Untadme de chocolate y lanzadme a las lesbianas" o "Si piensas que soy una zorra, deberías conocer a mi madre". Esto es verídico.
Al poco tiempo (1 mes) de doblar camisetas, empaquetarlas y hacer pedidos, mis jefes decidieron que era el momento perfecto para discutir una revisión de mi contrato: me echaron....
... a mi y a Rubén "Muñeco" un personaje bastante gracioso.
Nos largaron con la excusa de que habían cambiado la estructura de la empresa y ya no nos necesitaban.
Algo después el Muñeco se enteró de que nos dieron boleto porque, según ellos, estábamos todo el día cantando y dibujando.
Nadie lloró ese día, os lo aseguro. Los muy perros nos pagaban menos del mínimo.

En veranito vino a verme mi novia (ex) y nos metimos a currar en un parque de atracciones construido encima del mar. Es uno de los sitios más deprimentes que os podéis imaginar. Apesta a aceite de feria con el que "cocinan" en los puestecillos de "comida" que tienen dentro. Las atracciones son lamentables y tan antiguas que no se ni como siguen en pie y los jefes eran la tiranía personificada.
Enseguida me di cuenta de que el truco era no dar ni el huevo y así hice. Me pasaron mil cosas graciosas y conocí a mucha gente de todas partes, incluyendo unos brasileños muy salados que conocí el primer día (se pasaban el día fumando marihuana y manejando las atracciones); algunos compañeros que trabajaban en los puestos de "comida" y nos alimentaban de gratis lo mejor que podían; caraduras y demás trapicheros y buscavidas.
Duré un mes...

Nada especial que destacar, aparte de algún que otro viaje a Escocia a ver a mi hermana y al festival de Edimburgo, mil fiestas en casas, mil personas que llegan y el doble que se van, curros de mierda, ni una libra en el bolsillo y cosas así.

Edimburgo, una de mis ciudades favoritas de Europa

En la primera casa que tuvimos recuerdo que nos visitaron todo tipo de plagas. La peor fue una de ratas, luego una de arañas y otra de bichos bola.
En esa época teníamos que ahorrar para llegar a pobres. Ripi y yo íbamos a su universidad andando o colándonos en el tren para luego allí compartir una sopa que costaba una libra, ahora lo recuerdo y alucino.
También recuerdo con mucho cariño la segunda casa que tuvimos, donde Cristo perdió el mechero, a la que había que llegar después de subir una espantosa cuesta. Estuvimos en ella un año entero y nos juntamos allí una buena tropa de golfos. Fue genial, la verdad. Nos pasaron mil millones de cosas, algunas bastante bizarras. Todos seguimos en contacto, unos más que otros.

Acabé encontrando un curro de "Video Games Tester", si, como lo oís, probador de videojuegos.
¿Que como?, pues después de mucho intentarlo, el Ripi que ya estaba dentro consiguió que me entrevistaran, me hicieron la prueba y voilá.

Desde entonces es lo que he estado haciendo, poco más o menos. La diferencia es que antes era freelance (autónomo) y me iba de vacaciones durante 4 ó 5 meses al año. Se podía decir que vivía como un rey. O eso me decía todo el mundo.

Estuve un par de semanas en Dallas probando un juego de misión imposible. Tejas es un poquito chungo, pero también hay gente muy maja, como en todos lados.

Hicimos un par de fiesta gordas en un garito bastante interesante. Aunque después de estar más de un mes preparándolo todo, flyers, posters, llamar a los djs y bla, bla, bla... solo nos sacamos para pagarnos un taxi al aeropuerto a pillar un vuelo que nos compramos el Ripi, el Invikto (otro personaje que ahora es padre) y yo para Marsella, la meca del Hip Hop en Europa.

Tiempo después me fui a Cuba con el Ripi 5 semanas increíbles.
Viajamos de una punta de Cuba a la otra en "amarillo" (son inspectores de transporte que van de amarillo y se encargan de que la gente comparta sus vehículos).
Fuimos a los carnavales de Santiago de Cuba en camiones sin techo ni paredes con otras 60 personas, en carretas de bueyes, bicitaxis, cadillacs de los años 50, camionetas, motos con sidecar, camellos (camiones enormes que arrastran cabinas con asientos y ventanillas, tienen forma de camello), etc, etc...
Nos abrasamos bajo el sol de las Playas del Este, al lado de la preciosa Habana. Aprendimos a bucear en las aguas inigualables del Caribe. Conocimos a bastante gente entrañable que nos daba todo sin tener nada. Vivimos con una santera y con su hija y en 5 ó 6 sitios más...
Supongo que los dos aprendimos algo de ese viaje, inolvidable.


Este es el malecón de La Habana, inolvidable

La guinda fue que cuando llegué a Brighon. Me acerqué por la oficina para ver si se seguían acordando de mi cara y al rato de llegar y saludar a mis compis, me preguntaron si me gustaría irme a un proyecto a Japón. ¡Imagínate!, yo estaba flipando, no me lo podía creer...

Y ahí estaba yo, al poquito de llegar de Cuba, embarcado en un vuelo Londres - Osaka.
Bestial.

Bueno, otro día sigo...



Thursday, October 6, 2005

Scalpel please, nurse.

Its funny how things work inside an operating theatre.. people running around, getting on with their workday while patients are wheeled in and out of that big green room with all the fancy gadgets and gizmos. Nurses chatting away and socializing while they get ready for the next patient, doctors going off to get a cup of coffee before coming back to scrub in and get to work. Theatre lists that resemble indices of books in busy hospitals usually mean a less friendly work environment (example: SMC), while shorter lists lead to a more laid back, relaxed atmosphere in which everyone knows that they might just be able to sneak in lunch at around 2 or 3 in the afternoon.

Where does the medical student fit into all of this? I'm usually that inanimate (as far as everyone else is concerned) object in the far corner next to the medical supply cabinet. I must admit, it does get quite boring in there, and I tend to avoid going into theatre unless the consultant spots me wandering the wards and drags me with him. See, the novelty wore off around two years ago, and if you're not learning anything then its a pain in the ass to stand around for two hours staring at the back of the doctor's head while he points out things you have no idea about.

The other day things changed. Being in final year means you are expected to know more and actually help out when needed. The bitch-work involved in assisting in minor surgeries (things such as retracting the skin and clearing the way for the doctor to do his thing) is something that not even junior doctors enjoy doing unless they're hoping to become surgeons one day. So I'm standing around in my scrubs, trying to stay awake when the surgeon points at me and goes "You. Scrub in."..

This is where I almost lost all tone in my anal sphincter muscles. I'm not the proactive type that tries to scrub in and assist whenever I can. I know a lot of people in my class who have scrubbed in and assisted as far back as 3rd year, but I'm just not the volunteering type.

So I try to recall our little scrubbing tutorial and get to cleaning my hands and arms.. everyone's helpful.. the murse (male nurse) helps by unpacking the sterile kit and guiding me through the whole robing process.. and then just as I'm ready to go I scratch my nose with my germ-free glove and have to redo the whole thing again. It was one of those moments where your inner Homer is so close to manifesting itself with a resounding D'Oh! that would shake the hospital walls to their core. I managed to contain my anxiety and annoyance and made it safely to the operating table.

The next 45 minutes are spent retracting and pulling while the doctor removed a large lipoma out of our patient's back. It was benign and encapsulated, so the process was relatively simple. I got to do the honors by separating the final attachments with the cautery device and then I helped stitch and staple the wound and ended up doing the last bit by myself. Job done.

When asked later on by members of my family how it felt to cut open a real human being and stick my fingers inside the wound.. it made me think. It felt more like work, something to be done.. it never crossed my mind that this was an actual person.

All in all a good experience. I enjoyed it very much and I'd be happy to assist on any surgery from now on. It helped that the doctor guided me through the whole thing and was super nice. I also realized that even though I might enjoy the work and seem to be adequately skilled when it comes to tasks requiring manual dexterity (thanks to a life spent videogaming), I still wouldn't want to be a surgeon.

Its definitely a boys club, and I think I'd have a blast if I joined. Its cut 'em up and stitch 'em up without the requirement of patient empathy or sympathy. I enjoy the human element of it all and wouldn't want to give it up. Besides, ward rounds at 7am every morning for the rest of my life? On-call at all hours of the day, and a proper battle to get to the positions you aspire to get to? No thanks.. I might love medicine, but I certainly don't love it more than my own life.

Tuesday, September 20, 2005

Poem

I lay on my bed with a smile on my face
I looked at her in awe of her shimmering grace
I held her in my hands, my fingers twitching
To play with her all night, I truly was itching

The day she came home with me I was in ecstasy
Holding her in my arms, I unwrapped her carefully
I promised to take care of her, to never let her go
I stared at her intently, her whole body was aglow

A few weeks passed and I still feel the same
Around her I'm myself, I feel no shame
She's been with me on my journeys to far away cities
Places like Waterford, and the train station in Kilkenny

I woke up this morning, a morning so pleasant
For my little baby, I had quite the present
I went to the post office, the place was no mansion
But there is where they had, my honey's memory expansion

My PSP is so dear to me, I'm so glad she's mine
With this new memory stick I beam while she shines
I can now use her to watch three, full length movies
With some long battery life she keeps it all groovy

My PSP, she's oh so dear to me
I wish we'd be together eternally

(Or at least until the next hot new toy comes out).

Tuesday, September 6, 2005

One Last Time

Back in Dublin (not quite.. actually in Waterford for a month's rotation right now) for one last year as a student. The last time I ever come back from a "summer vacation" to resume studies at an academic institution. The last student card I ever get issued, as well as the last set of student discounts I'm ever going to recieve on all my purchases.

June 2006. The promised land for so many years now.. and its finally within sight. There was something so distant about my final year (or Final Med, as we affectionately refer to it). The fact that I was going to spend an age and a half in med school while all my high school friends went off to enjoy their brief spell as university students before starting to pull in the redback (bahraini dinars, of course), it was something that I used to get taunted about. Back in high school no one would even consider medicine because of the amount of time spent studying (5-6 years in the UK and Ireland, up to 8 years in the US) but I chose to take a step in that direction and try to survive through it.

My oh my has time flown by. I remember arriving here as a child, in both body and mind.. the shit that I've had to grow up through.. I mean, at 17 how much do you REALLY know about anything at all? After all is said and done, however, and looking at how everyone else's life has turned out.. I'm pretty glad I chose to stay a student for such a long period of time. I honestly needed it to mature enough, God knows it took me 4 years to just get my head on straight and focus on what I was here to do to begin with. Everyone who's back and working in Bahrain struggled to adapt.. at 20 and 21 you still want a few more years of the relatively worry-free life of a student. Your sole responsibility is towards your studies, you don't have to fret about real-world issues. Granted, I've been lucky enough to be blessed with parents who have given me all that they can, and have been so generous as to pay for all my expenses and my tuition.. and I hope to repay them by making them proud on my conferring date of June the 1st, 2006. This one's for you Mom and Dad, thanks for everything.

Its an unwritten rule here in RCSI that you're only allowed to drape your stethoscope around your neck when you make it to your final year.. its almost a rite of passage. As I type this I'm sitting here in Waterford with my stethoscope around my neck, freeing up one of my lab coat pockets for other items such as my phone and my wallet. It feels good.