Showing posts with label europa. Show all posts
Showing posts with label europa. Show all posts

Tuesday, December 2, 2008

¿Qué es lo que pasa?

Qué bien vivimos, ¿no?

Mi nevera está llena de comida, pero quizás ese pollo que tengo no haya llevado una vida tan agradable, de hecho no creo que nunca haya tenido ninguna libertad de decidir ni siquiera a dónde ir. Puede que solo tenga unos meses de vida, los cuales es muy probable que fuesen un tormento. No habrá conocido a nadie de su familia, pero sin embargo habrá sido arrastrado por cintas de transporte con otros tantos miles de polluelos y puteado hasta extremos insospechados hasta morir.
Las nuevas técnicas industriales lo único que hacen es aplicar todos lo métodos de producción para tratar nuestra comida como un producto más, bajando mucho la calidad del "producto", sin contar con el estrés de los animales.

¿Porqué el tener dinero para adquirir algo te da derecho sobre la vida de los animales? ¿O de los árboles o plantas?

¿Me hago vegetariano? Desde luego eso ayudaría.
Pero al igual que los pastos para el ganado vacuno, las plantaciones de soja se están cargando el amazonas. De nuevo tener dinero para comprar terreno nos da el derecho para arrasarlo, es curioso. ¿Qué tendrá que ver la vida con el dinero?

Cada vez se consume más carne, lo que tú tienes en la nevera lo quieren tener miles de millones de personas en la suya, por supuesto, pero no va a poder ser. No hay para todos.

Todo es un producto. Enciende la tele, todos los anuncios que ves durante las 24 horas de emisión solo van dirigidos a una cosa: tu dinero. A nadie le importa tu futuro, ni tu salud, ni que parezcas más o menos guapo o guapa, ni que tus hijos coman bien, ni nada de nada, todos y cada uno de los comerciales están pensados para que gastes. Mientras tengas poder adquisitivo eres interesante, sino, te puedes morir. Literalmente. Si no tienes el dolar que cuesta el tratamiento diario para el Sida en África te puedes morir. Parece poco, ¿verdad? pero para la inmensa mayoría un dolar al día es demasiado. Por lo tanto se mueren.

Pero yo tengo tanto porque trabajo mucho y soy muy inteligente, trabajo mis ocho horas diarias más las dos o tres que me lleva arreglarme, vestirme, ir a mi trabajo y volver, sin contar la hora de comida que la tengo que pasar donde mi oficina esté. Eso si no cojo mi coche para meterme en un atasco para comer en casa y marcharme a los 20 minutos. ¿Porqué ocho horas? ¿Porqué 5 días de una semana de 7? ¿Quién ha decidido eso?
Los neandertales dedicaban 15 horas a la semana para procurarse alimento y cobijo. Pero claro, ellos no tenían PlayStation 3 los pobres, ¡que atrasados! Ni seguridad social... Ups, lo mismo nosotros la dejamos de tener en breve. Mejor privatizarla y que se convierta en otro producto como en Estados Unidos donde la mortalidad infantil es la más elevada de los países "civilizados".

El secreto es abaratar, abaratar... Cuanto menos paguemos por algo, mejor. ¿O no? Puede ser que la calidad de vida de los que han fabricado el producto empeore, o que incluso no puedan fabricarlo nunca más porque las grandes supercompañías lo fabriquen por una fracción del precio. Da igual, lo importante es pagar menos, caiga quien caiga, que espabilen. Si una hortaliza de los maravillosos invernaderos de Almería cuesta menos que la de la huerta biológica de al lado mejor comprarla aunque no sepa a nada, ¿no? Es que esos tomates todos tan igualitos son tan monos...

Yo adoro a mis gatas, ahora mismo tengo tres: Candela, Perla y Dora. Cada una tiene su personalidad y sus hábitos. Candela es cariñosa, pero se queja mucho, le gusta salir al balcón y tomar el sol. Perla es menos cariñosa, pero no se queja nunca, no sale al balcón porque se asoma por la barandilla y un día se va a caer, le encanta el agua, Dora es más tranquila, no sale de su casita y no me deja que me acerque, se lleva muy bien con Candela, la cual no se lleva tan bien con Perla, pero la imita en todo lo que hace, espero que no se asome por la barandilla o no la podré volver a dejar salir al balcón.
Las quiero un montón, las beso, comen de maravilla y juego con ellas, hacen lo que quieren. Pero sin embargo los cerdos, las vacas, los corderos, los conejos, las gallinas, los pollos, los patos, los salmones, las truchas, los pulpos, las perdices, etc... son animales estúpidos y no tienen personalidades diferenciadas, se merecen morir y que nos los comamos. Nada de conocer a sus familias ni de vivir en el campo ni nada. A la olla por imbéciles. De hecho cuanto más jovencitos mejor. Mira lo ricos que están los terneritos, los cabritos, los cerditos. De hecho se han llegado a comer cerdos no natos en España, tienen que estar taaan tiernos. Con sus huesecitos sin formar tan crujientes...

Pero bueno, al menos nos quedan los coches, yo quiero mi coche. Cada yo de la tierra quiere su coche. Serán... déjame calcular... unos 6 mil millones de coches. No está mal.

Ya da asco andar por las ciudades, tener que tener cuidado de no pasarte andando un semáforo en rojo o morirás atropellado. O que el conductor no se haya tomado un par de copas de más. Todas las calles de toda la ciudad están forradas de coches, muy necesarios por supuesto. Eso sí, como patines o montes en bici por la acera te insultan porque eres un gilipollas. ¿Para qué usar transporte público? Prefiero ir en mi coche yo solito. Lo malo es que los demás apenas saben conducir, pues les pito hasta reventar, si es que no saben hacer nada... Pero bueno, que mueran miles de personas en accidentes de tráfico o atropelladas solo en España cada año no es importante, como no son atropelladas por terroristas y además el petróleo da un pastón al gobierno...

Por lo menos vivo en la mejor cultura de todas, las demás son una mierda, atrasadas, machistas, ignorantes. Pobrecillos... Aunque si lo pienso se parece mucho a como se vivía aquí hace unos años, ¿no será que los demás también llegarán a los mismos niveles en que nosotros estamos ahora en unos años? ¿Que la diferencia la marcan la situación geográfica preferente, el clima, la cercanía a puertos y los gobiernos corruptos? No, no creo, lo que pasa es que están atrasados y listo. Yo he inventado la sociedad occidental y como tal soy mejor.

No quiero, ¡necesito! lo que tengo. Tengo que comprarme esa colonia, ese polo, esas zapatillas, ese coche, ese móvil, todo eso para encontrar el amor y ser feliz. ¿Cómo sino?
Me tengo que parecer a ese futbolista que ha hecho tanto para que vivamos mejor, o a esa niñata millonaria que es tan feliz y tan guapa y llevar ropa cara y coches de lujo sino no podré ser feliz, ni de coña vamos.

Para eso tengo que trabajar mucho, para poder comprar mucho y para, al final, poder tirar más del 90% de las cosas que compramos. Joder, mi iPhone ya está pasado de moda, acaba de salir otro que hace cosas que necesito. Y una cámara con más megapixeles, aaargh que estrés...

Pero bueno, al menos tengo un piso que me ha costado 100 mil Euros y lo puedo vender por el doble en solo un par de años, pero eso me pasa porque soy muy listo. Que se joda el que no se lo pueda comprar y trabaje lo que yo. Además alquilar es de desgraciados. Viva la especulación. Y poder conseguirme un piso de protección oficial para venderlo aunque no me corresponda porque ya tengo cuatro. Pero es que soy muy inteligente y sé hacer las cosas. Lo bueno es que si me vanaglorio con mis amiguetes en el bar de mis pisos, mis ventas de inmuebles abusivas, mis pisos de protección no merecidos y demás en vez de mirarme mal me van a admirar y a querer imitar. Ser un sinvergüenza está de moda, mola y se liga.

Me voy a ir de caza este finde, como me puedo permitir tener un rifle y pagar las cuotas tengo derecho sobre las vidas de los animales que pasan por mi punto de mira, que se jodan, haber nacido humanos. Y si no les doy bien y se quedan jodidos durante días hasta morir pues eso, que se sigan jodiendo. Yo también sufro en la oficina con el excel. Vivan mis zapatillas de cuero.

¿Qué dicen en la tele? ¿Que nos van a subir la jornada laboral a 65 horas? Quita esto que es una mierda y pon el partido que hoy juegan los suputamadre contra tal.

Etcétera, etcétera, etcétera... Un asco vamos.

Tuesday, July 4, 2006

Horchata, fartons, Benidorm y Mexico



Love and Hate de Mano Negra




Horchatita con bollos y fartons.





Una de las cosas que más echo de menos en veranito viviendo fuera de España es la horchata.

Que delicioso refresco hecho con chufas.






Cuando no tengo la opción de tomarme una horchatita hecha natural bien fría, me compro una botellita de litro de Chufi o alguna marca decente, pero la diferencia con la natural es espeluznante.






Chufas frescas


Hace un par de semanitas, cuando estaba en Madrid, entre los muchos manjares de nuestra gastronomía (vease gazpacho, croquetas, lentejas, chuletón de buey, paella, salmorejo…) que tuve la suerte de repetar en mi ya de por si repetado estomago, me tomé una deliciosa horchata natural en la Plaza de Oriente. ¡Que cosa más buena! Ni demasiado dulce, ni demasiado poco, helada y con un fuerte sabor a chufa, mmmmmm



Cuando digo natural me refiero a horchata hecha en la misma tienda donde la venden y con chufas de verdad.




En México tienen otra horchata, pero ésta está hecha de arroz, canela y alguna cosa más, no la he probado todavía, pero espero hacerlo pronto.



En Valencia, cuna de la buena horchata, la toman con unos dulcecitos alargados y estrechos llamados Fartons. Cuando los descubrí hace un buen montón de años en Benidorm, pensaba que acababa de descubrir el mundo. Calientes y mojados en la horchata son uno de los manjares para golosos más jevys que se conocen. Ahora mismo se me está haciendo la boca agua de pensar en ello. Lo que daría por unos fartons y una horchatita ahora mismo, aarrrrgggg…



¡Tomadla vosotr@s que podéis!

Saturday, June 24, 2006

Madrid, calor, tapas, garitos, barrios...

Siento mucho esta sequía de posts, pero esque estoy en Madrid trasnochando, pasando calor, durmiendo poco, saliendo demasiado, comiendo mucho y bien y gastando los euros como si los regalaran.
Me he venido a pasar unas vacacioncitas para ver a la familia y amiguetes. Me hace gracia que mis vacaciones sean a la ciudad que me ha visto crecer, que raro...
Estoy planeando poner unas cosillas en el blog, pero no quiero adelantar nada.

Bueno, no me enrrollo más que me queda mucho calor que pasar y muchas cosas que hacer. A ver si veo algún video interesante para poneros como compensación.
En breve vuelvo a Brighton y empezaré a postear más a menudo.




Este entrañable vídeo para los que estáis en la playa nadando que os acordéis de Kali.

Saturday, April 1, 2006

10 MB, Budapest, Danubio y Nora

Por fín tengo Internet en casita.
10 MB sin límita de descargas, yuhuuuu...
Tras mucho luchar con una compañía proveedora dirigida por la Mafia, hoy estoy disfrutando de la navegación en casa con mi lindo laptop apoyado en mis piernas. Que rico el calorcito de su procesador...
Después de esta tremenda sequía de posts, espero poderos agradecer vuestra inestimable fidelidad con algo interesante que contar.


De primeras, deciros que la semanita que viene el nene se va a Budapest, capital de Hungría a hincharme de goulash, bañarme en los baños termales y pasear al lado del Danubio.


Linda fotito con el Danubio de protagonista



Goulash, mmmmm...


Me voy con Nora, una nativa de la zona bastante cariñosa ;P


Nora con un imbecil vacilón

Cuenta una leyenda que si ves las aguas del Danubio de color azul significa que estás enamorado, ufff, ¡que miedo...!

Wednesday, February 1, 2006

Sin Internet en el primer mundo

Pues sí, estoy en la gran Inglaterra de nuevo y llevo una semana sin acceso a Internet.
Así que lo que voy a hacer es darle caña a esto de postear por mail.
Se me ocurre que voy a hacer un post con fotos de gente con la que he ido al cole o al insti o a la uni, intentar contactar con ell@s y que cada cual me cuente un poco de su vida si puede ser.
De momento tengo ya contactadas un par de personillas que van a ser indispensales para llevar a cabo mi misión.
No desvelaré sus identidades secretas todavía, pero pronto, muy pronto, saldrán a la luz...

Sunday, November 6, 2005

Diciembre, navidades, aviones, Montreal, Madrid, Brighton y Bangkok

Para los que no sepáis nada de mis idas y venidas para este año, aquí va un resumencito de mis planes:

  • El 1 de diciembre abandono Canadá, no se si para siempre o si volveré el año que viene






  • Vuelo a Londres y me quedo en Brighton un par de dias.






  • El 3 de diciembre vuelo a Madrid.






  • En Madrid estoy hasta el 11 que pillo un vuelo a Bangkok, Tailandia, yupiiiii










  • Vuelvo de Bangkok el 24 a pasar las navidades en familia o me cortan los huevos en casa, con perdón.

  • El 1 de Enero me vuelvo a Brighton, espero que, por lo menos, el piloto no esté todavía borracho o de resaca…

Wednesday, October 12, 2005

Mi primer post


Este soy yo en el Pabellón Dorado de Kioto.


Pues este es mi primer post.

Tenía ganas de tener un blog así que aquí está.
Salí de España hace casi 4 años y desde entonces me han pasado bastantes cosillas, he conocido a mucha gente interesante y he estado en algunos sitios curiosos.
Tengo cantidad de fotos, que siempre se agradecen, para acompañar los post.
De momento pongo esta que es de mis favoritas. Tiene algo más de un año, es de cuando fui a Japón por primera vez en mi vida. Después de haber estado soñando con ello desde que era una mierdecilla en mi habitación de mi casa de Alcorcón. Hace ya unos cuantos años de eso...

Me fui de Madrid hacia Brighton, en la costa Sur de Inglaterra, cerquita de Londres...


Esta es la playa de Brighton

Mi idea era ir a ver a un antiguo amigo mió del barrio (el Ripi), que estaba viviendo allí, y quedarme un tiempecito por la zona; al final la estancia se prolongó tres años y pico...

Después de estar un par de meses arrascándomela, y gastando el poco dinero que había ahorrado currando en Madrid, decidí ponerme a buscar trabajo de lo que fuese.
Encontré curro en una apestosa fábrica de apestosas camisetas con mensajes en los que se podían leer genialidades literarias como "Untadme de chocolate y lanzadme a las lesbianas" o "Si piensas que soy una zorra, deberías conocer a mi madre". Esto es verídico.
Al poco tiempo (1 mes) de doblar camisetas, empaquetarlas y hacer pedidos, mis jefes decidieron que era el momento perfecto para discutir una revisión de mi contrato: me echaron....
... a mi y a Rubén "Muñeco" un personaje bastante gracioso.
Nos largaron con la excusa de que habían cambiado la estructura de la empresa y ya no nos necesitaban.
Algo después el Muñeco se enteró de que nos dieron boleto porque, según ellos, estábamos todo el día cantando y dibujando.
Nadie lloró ese día, os lo aseguro. Los muy perros nos pagaban menos del mínimo.

En veranito vino a verme mi novia (ex) y nos metimos a currar en un parque de atracciones construido encima del mar. Es uno de los sitios más deprimentes que os podéis imaginar. Apesta a aceite de feria con el que "cocinan" en los puestecillos de "comida" que tienen dentro. Las atracciones son lamentables y tan antiguas que no se ni como siguen en pie y los jefes eran la tiranía personificada.
Enseguida me di cuenta de que el truco era no dar ni el huevo y así hice. Me pasaron mil cosas graciosas y conocí a mucha gente de todas partes, incluyendo unos brasileños muy salados que conocí el primer día (se pasaban el día fumando marihuana y manejando las atracciones); algunos compañeros que trabajaban en los puestos de "comida" y nos alimentaban de gratis lo mejor que podían; caraduras y demás trapicheros y buscavidas.
Duré un mes...

Nada especial que destacar, aparte de algún que otro viaje a Escocia a ver a mi hermana y al festival de Edimburgo, mil fiestas en casas, mil personas que llegan y el doble que se van, curros de mierda, ni una libra en el bolsillo y cosas así.

Edimburgo, una de mis ciudades favoritas de Europa

En la primera casa que tuvimos recuerdo que nos visitaron todo tipo de plagas. La peor fue una de ratas, luego una de arañas y otra de bichos bola.
En esa época teníamos que ahorrar para llegar a pobres. Ripi y yo íbamos a su universidad andando o colándonos en el tren para luego allí compartir una sopa que costaba una libra, ahora lo recuerdo y alucino.
También recuerdo con mucho cariño la segunda casa que tuvimos, donde Cristo perdió el mechero, a la que había que llegar después de subir una espantosa cuesta. Estuvimos en ella un año entero y nos juntamos allí una buena tropa de golfos. Fue genial, la verdad. Nos pasaron mil millones de cosas, algunas bastante bizarras. Todos seguimos en contacto, unos más que otros.

Acabé encontrando un curro de "Video Games Tester", si, como lo oís, probador de videojuegos.
¿Que como?, pues después de mucho intentarlo, el Ripi que ya estaba dentro consiguió que me entrevistaran, me hicieron la prueba y voilá.

Desde entonces es lo que he estado haciendo, poco más o menos. La diferencia es que antes era freelance (autónomo) y me iba de vacaciones durante 4 ó 5 meses al año. Se podía decir que vivía como un rey. O eso me decía todo el mundo.

Estuve un par de semanas en Dallas probando un juego de misión imposible. Tejas es un poquito chungo, pero también hay gente muy maja, como en todos lados.

Hicimos un par de fiesta gordas en un garito bastante interesante. Aunque después de estar más de un mes preparándolo todo, flyers, posters, llamar a los djs y bla, bla, bla... solo nos sacamos para pagarnos un taxi al aeropuerto a pillar un vuelo que nos compramos el Ripi, el Invikto (otro personaje que ahora es padre) y yo para Marsella, la meca del Hip Hop en Europa.

Tiempo después me fui a Cuba con el Ripi 5 semanas increíbles.
Viajamos de una punta de Cuba a la otra en "amarillo" (son inspectores de transporte que van de amarillo y se encargan de que la gente comparta sus vehículos).
Fuimos a los carnavales de Santiago de Cuba en camiones sin techo ni paredes con otras 60 personas, en carretas de bueyes, bicitaxis, cadillacs de los años 50, camionetas, motos con sidecar, camellos (camiones enormes que arrastran cabinas con asientos y ventanillas, tienen forma de camello), etc, etc...
Nos abrasamos bajo el sol de las Playas del Este, al lado de la preciosa Habana. Aprendimos a bucear en las aguas inigualables del Caribe. Conocimos a bastante gente entrañable que nos daba todo sin tener nada. Vivimos con una santera y con su hija y en 5 ó 6 sitios más...
Supongo que los dos aprendimos algo de ese viaje, inolvidable.


Este es el malecón de La Habana, inolvidable

La guinda fue que cuando llegué a Brighon. Me acerqué por la oficina para ver si se seguían acordando de mi cara y al rato de llegar y saludar a mis compis, me preguntaron si me gustaría irme a un proyecto a Japón. ¡Imagínate!, yo estaba flipando, no me lo podía creer...

Y ahí estaba yo, al poquito de llegar de Cuba, embarcado en un vuelo Londres - Osaka.
Bestial.

Bueno, otro día sigo...