Showing posts with label comida. Show all posts
Showing posts with label comida. Show all posts

Tuesday, December 1, 2009

Sushi Bar



Gracias a Dennis Wheatley y Stefan McClean

Thursday, July 30, 2009

Goldfinch Restaurant, Hong kong, In the mood for love...

Ayer me llevaron a cenar al restaurante que sale en la pelicula de Won Kar Wai "In the mood for love", una de mis pelis favoritas...



























Tuesday, January 20, 2009

Ya estamos en India

Ya llevo una semanita, casi, en India.
Me encanta la gente, la comida y muchas más cosas. No me parece que nadie se quiera aprovechar de nosotros como me habían advertido ni me ha parecido tan difícil de viajar.
Nada de que hay que estar preparado ni tonterias similares.
También puede ser que yo ya tengo el culo un poco pelado de viajar, pero Merino, que es casi virgen y también está agustito.

Estamos en Pondicherry al Sur y en breve nos moveremos para juntarnos con unas amiguitas más al Sur todavía.

Nos vemos.

Sunday, January 11, 2009

Shabu Shabu

Me muero por llegar a Japón y comerme un maravilloso Shabu shabu como el de la foto. Éste me lo zampé en Osaka hace unos añitos. Mmmmmm


Tuesday, December 2, 2008

¿Qué es lo que pasa?

Qué bien vivimos, ¿no?

Mi nevera está llena de comida, pero quizás ese pollo que tengo no haya llevado una vida tan agradable, de hecho no creo que nunca haya tenido ninguna libertad de decidir ni siquiera a dónde ir. Puede que solo tenga unos meses de vida, los cuales es muy probable que fuesen un tormento. No habrá conocido a nadie de su familia, pero sin embargo habrá sido arrastrado por cintas de transporte con otros tantos miles de polluelos y puteado hasta extremos insospechados hasta morir.
Las nuevas técnicas industriales lo único que hacen es aplicar todos lo métodos de producción para tratar nuestra comida como un producto más, bajando mucho la calidad del "producto", sin contar con el estrés de los animales.

¿Porqué el tener dinero para adquirir algo te da derecho sobre la vida de los animales? ¿O de los árboles o plantas?

¿Me hago vegetariano? Desde luego eso ayudaría.
Pero al igual que los pastos para el ganado vacuno, las plantaciones de soja se están cargando el amazonas. De nuevo tener dinero para comprar terreno nos da el derecho para arrasarlo, es curioso. ¿Qué tendrá que ver la vida con el dinero?

Cada vez se consume más carne, lo que tú tienes en la nevera lo quieren tener miles de millones de personas en la suya, por supuesto, pero no va a poder ser. No hay para todos.

Todo es un producto. Enciende la tele, todos los anuncios que ves durante las 24 horas de emisión solo van dirigidos a una cosa: tu dinero. A nadie le importa tu futuro, ni tu salud, ni que parezcas más o menos guapo o guapa, ni que tus hijos coman bien, ni nada de nada, todos y cada uno de los comerciales están pensados para que gastes. Mientras tengas poder adquisitivo eres interesante, sino, te puedes morir. Literalmente. Si no tienes el dolar que cuesta el tratamiento diario para el Sida en África te puedes morir. Parece poco, ¿verdad? pero para la inmensa mayoría un dolar al día es demasiado. Por lo tanto se mueren.

Pero yo tengo tanto porque trabajo mucho y soy muy inteligente, trabajo mis ocho horas diarias más las dos o tres que me lleva arreglarme, vestirme, ir a mi trabajo y volver, sin contar la hora de comida que la tengo que pasar donde mi oficina esté. Eso si no cojo mi coche para meterme en un atasco para comer en casa y marcharme a los 20 minutos. ¿Porqué ocho horas? ¿Porqué 5 días de una semana de 7? ¿Quién ha decidido eso?
Los neandertales dedicaban 15 horas a la semana para procurarse alimento y cobijo. Pero claro, ellos no tenían PlayStation 3 los pobres, ¡que atrasados! Ni seguridad social... Ups, lo mismo nosotros la dejamos de tener en breve. Mejor privatizarla y que se convierta en otro producto como en Estados Unidos donde la mortalidad infantil es la más elevada de los países "civilizados".

El secreto es abaratar, abaratar... Cuanto menos paguemos por algo, mejor. ¿O no? Puede ser que la calidad de vida de los que han fabricado el producto empeore, o que incluso no puedan fabricarlo nunca más porque las grandes supercompañías lo fabriquen por una fracción del precio. Da igual, lo importante es pagar menos, caiga quien caiga, que espabilen. Si una hortaliza de los maravillosos invernaderos de Almería cuesta menos que la de la huerta biológica de al lado mejor comprarla aunque no sepa a nada, ¿no? Es que esos tomates todos tan igualitos son tan monos...

Yo adoro a mis gatas, ahora mismo tengo tres: Candela, Perla y Dora. Cada una tiene su personalidad y sus hábitos. Candela es cariñosa, pero se queja mucho, le gusta salir al balcón y tomar el sol. Perla es menos cariñosa, pero no se queja nunca, no sale al balcón porque se asoma por la barandilla y un día se va a caer, le encanta el agua, Dora es más tranquila, no sale de su casita y no me deja que me acerque, se lleva muy bien con Candela, la cual no se lleva tan bien con Perla, pero la imita en todo lo que hace, espero que no se asome por la barandilla o no la podré volver a dejar salir al balcón.
Las quiero un montón, las beso, comen de maravilla y juego con ellas, hacen lo que quieren. Pero sin embargo los cerdos, las vacas, los corderos, los conejos, las gallinas, los pollos, los patos, los salmones, las truchas, los pulpos, las perdices, etc... son animales estúpidos y no tienen personalidades diferenciadas, se merecen morir y que nos los comamos. Nada de conocer a sus familias ni de vivir en el campo ni nada. A la olla por imbéciles. De hecho cuanto más jovencitos mejor. Mira lo ricos que están los terneritos, los cabritos, los cerditos. De hecho se han llegado a comer cerdos no natos en España, tienen que estar taaan tiernos. Con sus huesecitos sin formar tan crujientes...

Pero bueno, al menos nos quedan los coches, yo quiero mi coche. Cada yo de la tierra quiere su coche. Serán... déjame calcular... unos 6 mil millones de coches. No está mal.

Ya da asco andar por las ciudades, tener que tener cuidado de no pasarte andando un semáforo en rojo o morirás atropellado. O que el conductor no se haya tomado un par de copas de más. Todas las calles de toda la ciudad están forradas de coches, muy necesarios por supuesto. Eso sí, como patines o montes en bici por la acera te insultan porque eres un gilipollas. ¿Para qué usar transporte público? Prefiero ir en mi coche yo solito. Lo malo es que los demás apenas saben conducir, pues les pito hasta reventar, si es que no saben hacer nada... Pero bueno, que mueran miles de personas en accidentes de tráfico o atropelladas solo en España cada año no es importante, como no son atropelladas por terroristas y además el petróleo da un pastón al gobierno...

Por lo menos vivo en la mejor cultura de todas, las demás son una mierda, atrasadas, machistas, ignorantes. Pobrecillos... Aunque si lo pienso se parece mucho a como se vivía aquí hace unos años, ¿no será que los demás también llegarán a los mismos niveles en que nosotros estamos ahora en unos años? ¿Que la diferencia la marcan la situación geográfica preferente, el clima, la cercanía a puertos y los gobiernos corruptos? No, no creo, lo que pasa es que están atrasados y listo. Yo he inventado la sociedad occidental y como tal soy mejor.

No quiero, ¡necesito! lo que tengo. Tengo que comprarme esa colonia, ese polo, esas zapatillas, ese coche, ese móvil, todo eso para encontrar el amor y ser feliz. ¿Cómo sino?
Me tengo que parecer a ese futbolista que ha hecho tanto para que vivamos mejor, o a esa niñata millonaria que es tan feliz y tan guapa y llevar ropa cara y coches de lujo sino no podré ser feliz, ni de coña vamos.

Para eso tengo que trabajar mucho, para poder comprar mucho y para, al final, poder tirar más del 90% de las cosas que compramos. Joder, mi iPhone ya está pasado de moda, acaba de salir otro que hace cosas que necesito. Y una cámara con más megapixeles, aaargh que estrés...

Pero bueno, al menos tengo un piso que me ha costado 100 mil Euros y lo puedo vender por el doble en solo un par de años, pero eso me pasa porque soy muy listo. Que se joda el que no se lo pueda comprar y trabaje lo que yo. Además alquilar es de desgraciados. Viva la especulación. Y poder conseguirme un piso de protección oficial para venderlo aunque no me corresponda porque ya tengo cuatro. Pero es que soy muy inteligente y sé hacer las cosas. Lo bueno es que si me vanaglorio con mis amiguetes en el bar de mis pisos, mis ventas de inmuebles abusivas, mis pisos de protección no merecidos y demás en vez de mirarme mal me van a admirar y a querer imitar. Ser un sinvergüenza está de moda, mola y se liga.

Me voy a ir de caza este finde, como me puedo permitir tener un rifle y pagar las cuotas tengo derecho sobre las vidas de los animales que pasan por mi punto de mira, que se jodan, haber nacido humanos. Y si no les doy bien y se quedan jodidos durante días hasta morir pues eso, que se sigan jodiendo. Yo también sufro en la oficina con el excel. Vivan mis zapatillas de cuero.

¿Qué dicen en la tele? ¿Que nos van a subir la jornada laboral a 65 horas? Quita esto que es una mierda y pon el partido que hoy juegan los suputamadre contra tal.

Etcétera, etcétera, etcétera... Un asco vamos.

Tuesday, June 26, 2007

Guilin, China

Unas fotillos de Guilin.



He pasado tanto calor que no me lo creo todavía, he sudado como en mi vida, ni en Bangkok ni en Singapur ni en España...



Un sitio muy bonito, pero demasiado calor...






Ahora estoy en Kunming muy agusto, con unas amigas muy majas. Ayer me llevaron a una casa de té y aprendí a servir té y toda la historia.

Bastante interesante la experiencia, el único problema es que como me hinché a té no he pegado ojo en toda la noche y me he dedicado a cazar mosquitos, casi termino como el de Apocalypse Now.

En unos días empezaré a subir hacia Tibet. Primero iré a Lijiang, que debe ser uno de los sitios más bonitos de China, luego de allí a Shangri La, que está cerquita de Tibet, y de allí a Lhasa. A ver como se me da la cosa.

Besos...

Sunday, June 10, 2007

Trenes, guerreros de terracota, tres gargantas y a comer

Llegas a la estación de tren y eres el único occidental de entre unas tres mil o cuatro mil personas que se aglomeran esperando la salida de sus respectivos trenes. Todo el mundo si excepción te mira. Eres un bicho raro, pero no hay miradas de reproche o desprecio, es pura curiosidad. Tras ingeniártelas hasta encontrar la puerta de embarque y la sala de espera que te corresponde (se acabaron los bonitos letreros en Inglés, ahora lo único que reconoces son números) en la que, por supuesto, hay unas mil personas más, decides esperar hasta que llegue la hora de pasar por la puerta de embarque.

Comienzan a formarse lo que parecen ser colas de gente enfrente de las puertas.

Esperas cerca de media hora hasta que se abren. Te vale ir con cuidado o como te hagas de rogar vas a acabar el último, ya no rigen las normas de educación a las que estás acostumbrado en Inglaterra, que va, aquí si te descuidas no entras. El que puede se te cuela por la tangente, y a los demás parece no importarles, debe considerarse un castigo merecido por tu falta de atención. Imagino que con los negocios pasará algo parecido, por lo que he oido de algunos estranjeros que estan aquí haciendo 'business'. Como no te andes con ojo te la cuelan.

Llegas al tren, ni siquiera te paras a contar los vagones porque no te da la vista para tanto, pero sabes por experiencia de otras veces que deben rondar los 20 ó 30.

Le muestras tu billete a quien ves de uniforme para que te indiquen. Tu cara de extranjero es todo lo que necesitan para ni molestarse en explicarte nada, se limitan a señalar la dirección en la que tienes que ir para llegar a tu vagón.

Al ser un país comunista, no existen las distintas clases, aunque eso se queda en el tintero, porque va mucha diferencia de un tipo de asiento a otro. Se separan en asientos y en camas, dentro de cada tipo hay duro y blando. Por ejemplo, yo viajo en (hard sleeper) “cama dura” es la clase más barata de camas, cada compartimiento son dos columnas de literas con tres camas cada una, nada las separa del pasillo. Yo estoy en la de arriba, que me parecía un poco más independiente que las demás. Aunque aquí no se considere una maravilla porque es la más barata, la cama más cara es la de en medio, y la de arriba y la de abajo cuestan algo menos. Las diferencias de precios son muy pequeñas, unos céntimos de euro más o menos. Pero es curioso.

Llega la hora de comer algo, así que elijo un sentido y me pongo a caminar hasta que llegue al vagón restaurante. Hacia la derecha no se puede seguir, he topado con una puerta cerrada con un letrero en Chino, media vuelta. No se los vagones que paso bajo la mirada atenta de toda aquella persona que se cruza en mi camino, pero por fin llego.

Me siento en una de las mesitas, por supuesto TODO el mundo me está mirando, ni falta hace decir que soy el único extranjero en todo el tren, me cuesta reprimir una sonrisa, no me acabo a acostumbrar a sentirme como una estrella.

Una camarera le pasa un menú a una pareja de hombres cerca mío, espero a que terminen de pedir para hacerle una señal pidiéndole la carta. Cuando la abro veo que solo está en chino, no me sorprendo. Por suerte hay un par de fotos por página, señalo una de unos “dumpling” (especie de empanadillas chinas hervidas o al vapor rellenas de vegetales y carne de cerdo), me dice que no, así que me decido a ir a suertes y señalo un plato cualquiera que no sea ni muy caro ni muy barato a ver que pasa.

Al rato, un camarero se acerca con algo que no tiene muy buena pinta, ruego que no sea lo que yo he pedido, por suerte pasa de largo. Al rato la misma mujer me trae un plato de vegetales con carne y un cuenco de arroz blanco. Esta vez he tenido suerte. Apunto mi dedo a una botella de té verde que veo en una vitrina. Al poco me la traen, no merece la pena el esfuerzo de intentar explicar que la quiero fría. Estoy satisfecho.La siguiente vez no tendre tanta suerte.

Mañana a cierta hora, todavía no se lo que dura el viaje, estaré en Sian preparado para ver uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia, los guerreros de terracota, y ya de paso iré a ver la presa de las tres gargantas. Habrá merecido la pena.


Un saludo.

Wednesday, April 4, 2007

Mmmmm, viva el pato


P1000970, originally uploaded by kalibushido.

Un delicioso Pato con miel y nosecuantas especias que me sirvieron en un restaurante de Phi Phi Island, Tailandia.
De lo mejorcito que he comido en este viaje.
Adoro el pato.
Incluso el vivo.

;P