Saturday, April 29, 2006
Mos Def "Miss Fat Booty", para todas las groopies
¿O no, Fer?
Mi vida en la Palm de mi mano

Hace poco mi mp3 murió y vendí mi PSP debido a que la usaba menos que un peine.
Como notaba un vacío en mi vida al faltarme estos dos gadgets tan importantes, decidí llenarlo con un Palm TX.
Con él posteo, navego, escribo, leo, escucho música, veo pelis y mil cosas más sin las que ahora no me explico como podría vivir y ser persona...

Ahora me siento un aparato más esclavo que antes. Mantengo mi mente ocupada en cosas más profundas, como evitar que me lo roben, perderlo, que se arañe, etc, etc...

Me veo más integrado en sociedad, ya no me siento amilanado ante gente con iPods, iRivers y demás aparatos que me miran de forma extraña por solo tener un movil, ahora tengo mi Palm TX que me acompaña, me guía y me aconseja permitiendo que mi vida sea más facil y amena.
Ya no es que me guste, es que ahora lo necesito. No podría vivir sin él.
Así que por todos esos momentos felices que me das: ¡te quiero Palm!

Saturday, April 22, 2006
Bushi Comics en Yonkis.com
Ésta vez ha sido en la famosa y descarada Yonkis.com.

Todo esto gracias a un genial post (como siempre) en el que se identifican unas portadas de una serie de Marvel que están basadas en portadas de números ya clásicos.
Enhorabuena a Juanma, el genial posteador de Bushicomics.
No es la primera vez que se la nombra en otros medio, ya sucedió algo parecido hace algún tiempo...
Para más información, haz clic aquí.
ENHORABUENA JUANMA
Telefonía por internet usando tu teléfono y los precios populares de Telefónica
La empresa se llama Jajah, y su servicio se caracteriza por la sencillez para establecer la comunicación: no es necesario descargar ni instalar un software, ni conversar mediante un micrófono y con auriculares. Tampoco tener una conexión de banda ancha. El precio es similar al de otros proveedores de VoIP, cuyas tarifas son más económicas que las que las operadoras ofrecen por la redes tradicionales.
El funcionamiento del servicio de Jajah es muy simple. Para acceder a él sólo se requiere de un ordenador con conexión a Internet. Lo primero que debe hacer el usuario es registrarse en la web www.jajah.com/ (una dirección de correo electrónico, una clave...). Para iniciar la comunicación se teclea en la web el número de teléfono desde el que se efectúa la llamada (puede ser un fijo o un móvil); después, se introduce el número de teléfono con el que se quiere contactar (fijo o móvil); un sólo clic en el icono «call» (llamar en inglés) e, inmediatamente, ambos interlocutores reciben una llamada en sus respectivos teléfonos, descuelgan y comienza la charla. No es necesario estar delante del ordenador cuando se conversa (la comunicación se establece desde los propios teléfonos de los usuarios, como si llamara normalmente por las redes convencinales). Tampoco dejarlo encendido, puede apagarse o salir de Internet en cuanto se activa la llamada al pinchar en el icono.
PREFIJAR UNA HORA
El servicio funciona con cualquier sistema operativo (Windows, Mac Os, Linux...). Las tarifas pueden consultarse a través de un buscador en la web. Las llamadas a Estados Unidos, por ejemplo, tienen un coste de 0,0166 euros el minuto, independientemente de si los teléfonos son fijos o móviles. Los pagos se realizan con tarjeta de crédito, la tarjeta Paysafe o el servicio MoneyBookers.
Con Jajah el coste de la llamada (ya sea local o internacional) se reduce entre un 50 y un 80 por ciento, según la empresa. Para todos los internautas que deseen probar el sistema regalan cinco minutos de conversación, aunque sólo es posible con llamadas entre teléfonos fijos.
En el futuro, la compañía lanzará un servicio con el que se podrá prefijar una hora determinada para establecer la comunicación. Y espera para final de año haber logrado un millón de clientes a nivel mundial.
A ver si empiezan a salir más cosillas de estas y superempresas tiranas dirigidas por mafiosos que no quiero nombrar tienen que bajar los precios.
Y esque en España cuesta más llamar a un móvil de una compañía española que a uno de una compañía extranjera.

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ya denunció el año pasado los desorbitados precios.
Por ejemplo, señaló la asociación de consumidores, que con el Plan de Precios de Telefónica, autorizado por la CMT, llamar a un móvil chino cuesta 0,04 euros por minuto más IVA. Sin embargo, hacerlo a una compañía de móvil española cuesta entre 0,1140 y 0,1850 euros por minuto -hasta cinco veces más caro-, más un coste de establecimiento de 0,0685 euros.

Si salta el buzón de voz del usuario de telefonía móvil chino, ese par de segundos sólo supondrá 0,0013 euros al cliente de Telefónica, frente a los 0,2535 euros que le costarían si la llamada se dirigiese a Amena en horario normal.

Facua argumentó también que el de las llamadas a China "no es un ejemplo aislado", y destacó que el precio por minuto de las llamadas a diecisiete países es más bajo que el de las dirigidas a Movistar, Vodafone o Amena en todos o algunos de los horarios y destinos.
Tuesday, April 18, 2006
Fabri Fibra
Este personaje, pese a ser una estrella en su tierra, se vino a UK a trabajar de recogevasos en una discoteca. Muchos tendrian que aprender modestia de este caradura.
Acaba de firmar un contrato con Universal, casi nada...
Por cierto, vuestro humilde blogero favorito sale en uno de los temas de su disco anterior.
In bocca al lupo, Fabri!
Un videoclip suyo...
Monday, April 17, 2006
Malabares en la playa
Muy jipi yo, si señor...
Friday, April 14, 2006
Ron Mueck
El problema con esto es que como se basa en gustos y opiniones, pues todo es un poco ambiguo, y en cuanto algo no te guste o no le encuentres sentido, en seguida te tachan de ignorante.
Por eso cuado descubro algo que si que me gusta, mi satisfacción es doble.
Eso me pasó cuando vi por primera vez las esculturas de Ron Mueck.
Australiano afincado en Londres e hijo de fabricantes de juguetes (mi sueño de la infancia).
En seguida encontró trabajo en programas televisivos infantiles donde estuvo 15 años para pasar a dedicarse a los efectos especiales de películas como "Labyrinth" (Dentro del Laberinto) con David Bowie.
Supongo que mi afición desde pequeño a los muñecos y a las figuritas es lo que me hace apreciar tanto el arte de este hombre, que por cierto me recuerda un poco a los catafalcos de las Fallas...



















Tuesday, April 11, 2006
Berlusconi, Bernardo Provenzano, Cosa Nostra

Una es la de Silvio Berlusconi, desde hoy ex Primer Ministro de Italia; poseedor de la mayor fortuna de Italia y una de las 40 más importantes del mundo; con dos discos grabados; llevado a juicio 12 veces acusado de corrupción, complicidad en homicidios, conexiones con la mafia; que maneja el 87% de las emisiones televisivas de Italia...
Después de la II Guerra Mundial se dedicaba a cantar en cruceros. Al poco pidió un préstamo a un banco para edificar viviendas. Desde entonces y gracias a la ayuda de misteriosas ayudas concedidas desde un banco en la Suiza italiana, donde ya se le conocían vínculos con Vittorio Mangano, jefe de la mafia de Palermo, ha acumulado una fortuna estimada en unos 14 mil millones de dólares. Todo esto por medio de préstamos provenientes de la Banca Nazionale del Lavoro y del Monte dei Paschi di Siena.
Miembro de la Logia P-2, creada por Licio Gelli en 1963 para reclutar altos militares, empresarios y banqueros. Gelli fue oficial de la División Herman Goering de las SS y de los Camisas Negras de Mussolini. Con importantes conexiones con el Papado etc, etc, etc...

La otra es la de Bernardo Provenzano, jefe supremo de la Cosa Nostra, organización mafiosa Siciliana mucho más poderosa y mejor organizada que las demás asociaciones criminales del sur italiano como la Ndrangheta de Calabria, o la Sacra Corona Unita de Puglia.
Ha sido detenido después de 40 años de persecución. Se comunicaba con la familia y con el mundo exterior por medio de pizzini, papelitos escritos a mano o con máquinas de escribir que le permitian dar órdenes sin usar teléfonos que podían estar pinchados.
Adios!
I might occasionally be spotted early in the morning or late in the evening in Dublin city center walking to or from the library.. but not anywhere else besides that.
I'm going to withdraw into an artifical shell made of books, notes and cue cards.. and I won't be back until the toughest five weeks of my life (so far) are over.
I hope that my next post here is a happy, celebratory one.
Take care, everyone.
Saturday, April 1, 2006
10 MB, Budapest, Danubio y Nora
10 MB sin límita de descargas, yuhuuuu...
Tras mucho luchar con una compañía proveedora dirigida por la Mafia, hoy estoy disfrutando de la navegación en casa con mi lindo laptop apoyado en mis piernas. Que rico el calorcito de su procesador...
Después de esta tremenda sequía de posts, espero poderos agradecer vuestra inestimable fidelidad con algo interesante que contar.
De primeras, deciros que la semanita que viene el nene se va a Budapest, capital de Hungría a hincharme de goulash, bañarme en los baños termales y pasear al lado del Danubio.

Linda fotito con el Danubio de protagonista

Goulash, mmmmm...
Me voy con Nora, una nativa de la zona bastante cariñosa ;P

Nora con un imbecil vacilón
Cuenta una leyenda que si ves las aguas del Danubio de color azul significa que estás enamorado, ufff, ¡que miedo...!
Come Rain or Come Shine
So here's the big question: Rain or Shine?
Let me explain.
You see, studying is an inevitability. Its one of those things that has got to be done, regardless of the weather. On any other occasion, under any other circumstances, a beautiful saturday morning such as this would've either been disregarded because the sun was burning my hungover retinas, or celeberated by making some calls and arranging for a nice round of golf out in Howth. Unfortunately, there are only two certainties in (my) life, death and studying (we don't have taxes in Bahrain.. yabadabadoo!). Anyway, back to my point..
There are two camps to this argument: Those who say that they prefer if it were raining outdoors while they were studying indoors because they won't feel like they're missing out on the good weather, and those who say that if their misery was compounded by rain then they might just be inclined to shove that barrell up into their hard palate and pull the trigger.
I still haven't figured out which camp I'm in, although I must say that I'm not a firearms kind of guy myself so I wouldn't pick that specific method.
I just realized its April Fool's day today. Hmm.
Sunday, March 26, 2006
BST
I just lost an hour of my life. Its 3.25 now and there is no way in hell I intended to stay up this late. Come to think of it, I don't know why I'm still up.. I guess I'm just pissed off. Well, whatever the reason is I might as well be productive and post something up for you good folk out there to read when bored.
Yesterday was my last day of school as a medical student. It was pretty low key, we all got together for drinks and only realized it midway through the night. Not much of a celebration, everyone had work to do the next morning so the get-together was a sober affair. It was nice though, we actually started busting out funny stories from random moments over the last six years and it kind of dawned on us that we were reaching an end point to this particular stage in our lives. Daunting? You bet. Exciting? Fo' sho'!
Plans, plans and bigger plans. Plans to move here, plans to work there, plans to do this and that. Plans to get together in Vegas. Plans to rip shit apart at least once a year. Have a reunion in ten years. Make money to buy more expensive videogame consoles and games.. larger tv screens, faster computers, flashier cars. Make it big. Be happy with being comfortable. Hit the jackpot and retire at the age of 45. Work like a dog until you're 65. Own a yacht someday and sail around the world. Go back home at some point. Help out, give back to the community. Be greedy, sit on a pile of money. Invest. Blow a fortune. Start a business and quit medicine. Love your field of work and do it until you're forced to retire. Teach when you're done. Teach while you're still working. Give it all up and teach. Save a life. Save a few lives. Let grieving relatives know that you've done all you can. Give up your life to become a brain surgeon. Work as a GP in a small town with a nine to five. Get into research. Become an international playboy. Settle down and start a family. Sing when you're winning. Sing when you're losing. Look back on it all and know that you've enjoyed every minute of it. No regrets.
Wednesday, March 15, 2006
Tick Tock, Clarice..
Weather's been all grey and nasty for the last couple of days. I was walking home from the library yesterday and it started to piss.. just a fine drizzle that's actually more annoying than proper, big raindrops. As I walked down in front of the impressive main entrance to Trinity College just at the top of Dame Street, I started noticing a highly synchronized motion being carried out by all the Irish girls on the street. Each and every one seemed to be wearing a hooded jacket and underneath it a sweater with a hood. As the first signs of drizzle appeared, every lady on the street reached backwards to tuck her hair into the first hood and pull it over, followed by a second motion of pulling the second hood over the first one. Simultaneously. I was pretty damn impressed, I must say.. and not only by the atomic clock-like precision of the action, but by the inherent preparedness they all had for an eventuality such as rain occuring. Ahh, the beauty of human behavioural conditioning.
I've been mulling over my future as of late.. it seems that time is running out on my existence as a student, and I find myself wondering how much I'll really miss all of this. Sure, you want to graduate and start making some of your own money sooner or later, but something tells me that this kind of carefree life that I lead right now is probably my sole remaining link with childhood. In 3 months that link is going to be completely severed. The inner child will have finally given up the fight.. he will have dissolved and gotten promptly excreted in my faeces.
Well damnit, I won't stand for it. That kid has been bouncing around in there for more than two decades now and he'll get the send off that he rightly deserves. In true Hunter S. Thompson style I will actually fire my inner child from a cannon on top of a 153m tall tower to the tune of "Mr. Tambourine Man". Its going to be a great spectacle, and everyone's invited.
The Sopranos are back! Just watched the first episode of the new season and It made me realize how much I've missed that show. Racketeering.. now THERE'S a great career path!
And finally, in the words of an infamous doctor, "I do wish we could chat longer, but I'm having an old friend for dinner. Bye."
Sunday, March 12, 2006
Asia, burdel del mundo

Éste es el título del libro escrito por Zigor Aldama, periodista, al cual conocí por casualidad en una furgoneta que iba disparada por carreteras mal asfaltadas en Tailandia, dirección a un pueblo de cuyo nombre no puedo (no, no es que no quiera) acordarme.
Íbamos a ver el mercado flotante.
Sorprende conocer a alguien como Zigor, el cual con tan solo 25 años había hecho tantas cosas: viajar por Asia durante 6 años, vivir en China, ser corresponsal de algunos de los periódicos más importantes del país, escribir un libro, presentar programas en TV y radio y tener tiempo para ser buena gente...
Recuerdo haber hablado de la prostitución en Asia con él en un restaurante japonés en Bangkok, del que recuerdo el "flan" salado que me pusieron, puagggg...
Me habló de su libro y decidí comprármelo y opinar por mi mismo. Así hice, me lo enviaron a casa de mis padres en Madrid sin nigún gasto de envío y cuando llegué de visitilla me lo devoré en un día. No suelo ventilarme libros en un solo día a no ser que me tengan muuuy enganchados. Supongo que con eso lo digo todo. Ami mami también le gustó, aunque soltó algún comentario del tipo: "Ése pobre chico, en los lugares que se mete... ¡Que miedo!"
No quiero contar más del libro, aquí dejo un link a la editorial a la que lo podéis pedir:
Editorial Elea, son 16 euros que me parecieron muy bien invertidos.
Por cierto, Zigor, he visto que pone 26 años en tu página, felicidades.
Tuesday, February 28, 2006
Juro que no he dejado esto...
Lo que pasa es que sigo vagabundeando sin un hogar definitivo, con lo cual, sin Internet.
Hemos encontrado una maravillosa casa en el centro y bastante barata para los precios de aquí, pero en la agencia nos han dicho que esperemos un mes hasta que la arreglen.
Les hemos tenido que dar 270 pounds como pago por los servicios prestados y para que comprueben las referencias y tal. Ha pasado un mes en el que hemos tenido que buscarnos la vida, mis compis y yo, hasta que nos dieran la casa, y ahora nos dicen que el Garantor (avalista) que les dimos no vale. Con lo cual nos dejan sin casa, sin 270 pounds, con un mes desperdiciado sin buscar nada y con un odio visceral hacia todo tipo de agencias ya sean de trabajo temporal o inmobiliaria.
Todo esto por no decirnos al principio: “No os queremos dar la casa, sucios extranjeros”. Con lo cual nos habrían ahorrado el mes de espera y los honorarios por no hacer nada, el odio seguiría, pero ya se nos habría pasado…
Sin hablar de las situaciones “como el pez que se muerde la cola”, eso lo noté cuando vine aquí por primera vez: si no tienes casa con contrato, no te hacen una cuenta de banco, si no tienes una cuenta de banco no te alquilan una casa, si no tienes experiencia no trabajas, si nadie te contrata, ¿cómo pollas vas a coger experiencia? Grrrrrrrrr…
No se la de situaciones de “pez que se muerde la cola” me he encontrado, pero me vienen unas cuantas a la cabeza.
Así que todo esto más alguna cosilla más han logrado que tenga las partes bajas mas bien irritadas. He decidido aguantar unos meses más hasta que mi cuenta de banco pese un poquito y poderdecidir mi próximo movimiento. Mi intención es esperar si mi compañía va a abrir en Japón pronto y si me van a enviar allí igual que cuando me enviaron a Canadá. La diferencia es que en Japón pediría quedarme más tiempo. Haciendo castin…, estoo…entrevistas a lindas japonesitas ;P
Si no tiene pinta de que la oficina en Japón salga adelante en poco tiempo, lo dejo, me voy a España un par de meses a hacerme el hígado paté a base de manjares made in mi madre, y levanto el vuelo pasado este tiempo hacia el sol naciente.
Bueno, la verdad es que ahora mismo hay algo más que me puede retener por estos lares, pero, como decía el cronista de Conan: “…esa es otra historia”
Wednesday, February 22, 2006
Mama Said Knock You Out!
To the student, the surgeon is "the man/woman" (gotta be PC these days).. the anaesthetist is simply backup staff, much like the scrub nurses. Now I don't mean that to be derogatory in any way, because without the backup staff the surgeon would just be an idiot standing around in an empty theater holding a scalpel over an awake patient who's screaming and bleeding to death. Unfortunately, power and authority are seductive.. and since the surgeon practically runs the OR, us little ones (within the heirarchy) can't help but compare everyone else in that room to "THE MAN". And so the anaesthetist is just that quite chap in the corner whom we don't really think we can learn much from.
Big mistake. You'd be surprised by the amount of knowledge those doctors have. They drill you on your physiology and pharmacology, your drug interactions and side effects.. things that you thought no one could possible recall off-hand and at such a fast pace. Drug measurements and efficacys, the ability to tailor the choice of drug for each highly individual situation.. they really need to know everything about everything because what they do involves.. EVERYTHING. Not just one part of the body, but every single tissue, every single cell and every single chemical within those cells.
What I found truly intriguing was the prep room, a little room attached to the operating theater where the anaesthetist reigns supreme. They wheel the patient in as a fully conscious human being, chatting away.. either allaying their fears of the impending surgery or in good spirits with a positive outlook on the outcome of the next few hours. Next thing you know, little old lady O'Brien is counting backwards from 10 and she stops at around 7.. and then she's dead. Well, sort of. She has a machine breathing for her, you can cut her open and she wouldn't feel a thing. She gets picked up and placed onto the operating table, people are prodding and poking at her and she just becomes..... work. That's what really struck me the most, how the anaesthetists can be talking away to the patient, and then the next thing you know that person is pretty much gone for a few hours. I just found it all a bit disconcerting at first.
Anyway, still doesn't change my opinion about ruling out anaesthesia as a future career path, but it sure does change the level of respect which I have for the job. Still though, if I were in that field of medicine then I just would NOT be able to restrain myself from having that LL Cool J song blaring in the background before every patient is sedated. Bad practice? Maybe.
Don't call it a comeback, I been here for years.. I'm gonna knock you out!
Thursday, February 16, 2006
29 años y sigo vivo...
Por fin tengo 29.
Ayer fue mi cumpleaños, cumplí 29 añitos muy bien conservados.
Y os preguntaréis, ¿por qué el imbécil éste se alegra? Pues porque desde hace muchos años tengo la estúpida obsesión de pensar que me iba a morir a los 28…Muy poca gente sabe de esta obsesión mía, pero para los y las que lo sepan: ¡Sigo vivo!
Hice una fiestecita en casa, que no es mi casa sino la de unos amigos, y se convirtió en un fiestón con gente por todos lados a los que no conocía y con montones de amigos y amigas de mi vida en UK.
Llegó un momento en el que andar por la casa resultaba imposible. Es cuando decidimos mover a toda la gente a la calle e intentar buscar una discoteca que nos admitiera a todos y todas un miércoles a la 1 ó las 2 de la noche. Ni que decir tiene que para que todo el mundo se movilizara hicieron falta como 40 minutos.
Fue una noche muuuy divertida y pasaron cosas bastante curiosas. He de decir que, pese a algunos momentitos de estrés, mi noche tuvo de todo un poco.
Había gente de bastantes nacionalidades, las que recuerdo son: española (cómo no), italiana, francesa, nueva celandesa, portuguesa, brasileña, croata, inglesa, irlandesa, china, húngara y alguna que me dejo en la memoria…
He llegado a casa a horas innobles y me he tenido que poner a hacer la maleta porque hoy vuelo a España y encima he venido al curro a echar unas horillas. Por supuesto he llegado tarde, pero he llegado, a la oficina. No como un compi que vino a la fiesta y al que no logro ver por aquí por más que le busco ;P
Dentro de unas horitas me voy al aeropuerto con destino a Madrid, yupiii.